miércoles, mayo 21, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

PRI: Gobiernos de Coalición e Idiosincracia

by Redacción
junio 27, 2023
in Opinión
0
México, ya tuvo sus independencia, reforma y revolución; hoy requerimos un gran cambio para mejorar porque las segundas versiones o copias son muy malas. Nuestra evolución reformista y reformadora es una inspiración de constante acción y pensamiento futurista. Ver hacia adelante y exponer lo que vamos a hacer para rescatar a México del populismo.. CRÉDITO FOTO, PRI Durango.

México, ya tuvo sus independencia, reforma y revolución; hoy requerimos un gran cambio para mejorar porque las segundas versiones o copias son muy malas. Nuestra evolución reformista y reformadora es una inspiración de constante acción y pensamiento futurista. Ver hacia adelante y exponer lo que vamos a hacer para rescatar a México del populismo.. CRÉDITO FOTO, PRI Durango.

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Díaz de León Valdez


1

La Revolución Mexicana (RM) hecha Constitución (1917) y Gobierno (1934-1er. Plan Sexenal), a partir de los años 40’s del siglo XX inaugura un sentimiento nacionalista que distingue el SER del mexicano o su modo de comportarse, y algunos jóvenes filósofos del «Grupo Hiperión» exhiben las características del México post-revolucionario, y a la par, definen nuestro SER: Octavio Paz y «El Laberinto de la Soledad», Leopoldo Zea y «Conciencia y Posibilidad», Emilio Uranga y «Análisis del ser del Mexicano»; y otros más con análisis específicos: Agustín Yáñez y el resentimiento, José Luis Martínez y la socarronería, Rodolfo Usigli y la hipocresía, Samuel Ramos y nuestro complejo de inferioridad.

El penerrismo-PNR con instituciones y reforma social, el perremismo-PRM por una democracia de trabajadores y el priismo-PRI con democracia y justicia social representan a un partido revolucionario y no a un partido que hizo o hace la RM. Es un partido liberosocial sustentado en vías democráticas con propiedad privada y economía con mercado; con cambio social gradual y evolución ordenada impulsora de una política reformista y reformadora que prioriza a la democracia y a la justicia social en pensamiento, palabra y obra de la RM. El partido nace, evoluciona y cambia de acuerdo a las circunstancias para continuar en el proyecto de la RM: PNR, PRM y PRI significan unificación, cambio de régimen y construcción de una nueva sociedad.

El PRI más que partido de ayer, es partido de hoy y de mañana; desecha lo inoperable de ayer y hoy, conserva lo mejor del pasado y presente; e incorpora lo mejor de ahora y del futuro. No vive de glorias pasadas, ni practica el culto irracional al pasado.

Algunas verdades de ayer, son mentiras hoy, y algunos postulados de ahora, dejarán de serlo mañana. La RM armada como todas las revoluciones son muy destructivas, y con la fundación del PNR en 1929 inicia su etapa constructiva, que continúa con la refundación del PRM en 1938 y prosigue en 1946 con la instauración del PRI que institucionaliza a la RM, imprimiéndole un sello de civilidad para superar al militarismo, y con ello, los trabajadores manuales e intelectuales se diversifican sin polarizar a la sociedad: «Ni lucha de clases, sino alianza de clases para fortalecer a la unidad nacional». Defender a la política por su alta calidad moral y ética, e impulsarla por ser la vocación más completa del ser humano. El PRI comprometido con la democracia y la justicia social.

El SER del mexicano es contradictorio, cínico (vive sin disimulo la insuficiencia, no salva a nadie, quita y empobrece a quien se le acerca o lo rodea), inquieto, irresponsable, acomplejado (no es inferior, se siente inferior), escurridizo, impredecible, indiferente, resignado, malinchista e indigenista (no indigenizar a México, sino mexicanizar al indígena). En síntesis, el SER del mexicano por desconocer sus verdaderos recursos, se confunde con los fines que se propone realizar (sus actitudes exhiben las deficiencias e insuficiencias de su modo de SER).

 

2

El carácter conejeril o nepántlico del mexicano (vivir la contradicción, sin ganas de superaria). El conejo vive saltando etapas (el futbolista corre 90 minutos y no mete gol, por ganas no paramos, pero las ganas sin talento no alcanzan, nunca llegamos al quinto partido, ni concluimos etapas). Apresurando el paso y corriendo de una forma u otra (como trompo chillador o mochomos despestañados), sin tiempo para madurar, es como un guisado retirado del fuego antes de alcanzar su plena cocción. El mexicano es un hombre incompleto e insuficiente, sin plena madurez, crudo y a medio desarrollar; de allí, la mediocridad que odia al chingón y adora al estúpido.

Nepántlico es neutro, abstenerse de la ley, oscilar entre extremos o ley del péndulo; el conejo es como un hombre inquieto, impredecible, nervioso y como liza enjabonada inatrapable. Los mexicanos llegamos tarde a la modernidad, crudos y sin cuajar desaprovechamos nuestras grandes potencialidades territoriales en recursos naturales y ubicación geográfica (los japoneses dicen que con 100 metros de frontera con los Estados Unidos serían una potencia económica mucho más poderosa de lo que son, y no entienden a México que tiene una frontera terrestre de más de 3 mil kilómetros). Hoy, podemos con el nearshoring y el friendshoring construir un México desarrollado, pero nuestra idiosincrasia nos condiciona a que todo lo dejamos para mañana, a medio terminar o le tememos o nos da pánico la grandeza, de allí proviene «el ya merito».

El mexicano es un SER para el accidente es: quedar fuera, incompleto, insuficiente, innecesario y perecedero porque se echa a perder o muere muy pronto. El accidente se comunica con la nada, la inseguridad, la contradicción y la imprevisión que son formas de SER para el insuficiente e incompleto; en síntesis, para el SER mediocre, envidioso y desintegrado. El desgano, la desconfianza y la doble cara son distintivos de un modo de SER sin compromiso social y con gran acento en la individualidad sin resultados para él, su familia y su país; es un individualismo «infantista» del «yo soy quien soy y no me parezco a nadie» o del «jimenista» del «mi orgullo es haber nacido en el barrio más humilde, alejado del bullicio y de la falsa sociedad» aunque me lleve la chingada, esa es la soberanía estéril.

El mexicano ejerce un humanismo del accidente, la insuficiencia, lo imprevisible y lo azaroso que vive de glorias pasadas sin ver sus potencialidades por desconocimiento, faltos de carácter y compromiso con un territorio de los más ricos del planeta. Es el momento de superar a la M y sin perder su faro ideológico, transitar a la evolución reformista y reformadora para conjurar gobiernos aventureros y ocurrentes. Hoy, recuerdo a la Doctrina Guaymas del Presidente López Mateos: «Mi gobierno es de extrema izquierda, dentro de la Constitución», como respuesta a la Revolución cubana que HACÍA y a la mexicana que DECÍA o de «lengua me como un plato» o «es puro rollo mareador». El Presidente López Mateos tuvo que retomar y relanzar el nacionalismo (Comisión Federal de Electricidad-CFE, Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización-DAAC, ISSSTE, etc.).

 

3

México es colonización del centro al norte y conquista del centro al sur, en la primera produces o te mueres de hambre, mientras que en la segunda con la ENCOMIENDA te echas en la hamaca. El mexicano es el mestizo, es decir, la mezcla interracial indígena y criollo, porque el indígena y el criollo puros son mexicanos, pero ambos no son mestizos. Lo anterior me recuerda mi tesis: La ciudad de Puebla, es la única ciudad de México sin mexicanos-mestizos, porque está poblada por indigenas y criollos puros, considero que de allí, proviene el dicho popular: «Mono, perico y poblano no los toques con la mano, tócalos con un palito, que es un animal maldito», y de aquí se desprende el apodo de «pipopes» (pinche poblano pendejo) por superficial, egoísta, clasista y racista.

Hoy, la RM armada destructiva, la hemos superado y debemos dedicarnos con determinación a la evolución reformista y reformadora inclusiva y constructiva porque tenemos urgencias y prisas dados nuestros grandes rezagos y pendientes que nos obligan a materializar una mejor y mayor democracia liberal con mejores y mayores instrumentos y mecanismos democráticos; y una justicia social para todos de la cuna a la tumba para que la democracia económica aporte los mínimos de dignidad material (alimentación, salud, vivienda y educación).

La RM superada, aunque los nostálgicos, ortodoxos, tradicionales y adoradores de glorias pasadas y creyentes de que todo el pasado fue mejor continúan viendo el futuro y el progreso con el retrovisor, no ven por el parabrisas y quieren retrotraernos a etapas rebasadas. Hoy retomamos la filosofía de la destrucción-creativa schumpeteriana, porque en la normalidad democrática son los tiempos de los reformadores que son los revolucionarios de ahora.

Hoy, nuestro marco de actuación es nuestra Carta Política con un ancho de banda inclusivo de izquierda a derecha pasando por un centro amplio y profundo, nos obliga a buscar el justo medio aristotélico (centro derecha o centro izquierda). Hoy lo inteligente políticamente hablando, es saber de política y saber hacer política priorizando a la democracia y la justicia social. En resumen, construir y reconstruir, conservando lo valioso de ayer y de hoy, y desechar lo negativo del pasado y del presente, para buscar un mejor de futuro, pues nuestro porvenir es esperanzador con un Gobierno de Coalición que estará por encima de intereses partidistas, de grupo o personales, será un gobierno desinteresado porque siempre estará México como el supremo y superior interés de los mexicanos.

México, ya tuvo sus independencia, reforma y revolución; hoy requerimos un gran cambio para mejorar porque las segundas versiones o copias son muy malas. Nuestra evolución reformista y reformadora es una inspiración de constante acción y pensamiento futurista. Ver hacia adelante y exponer lo que vamos a hacer para rescatar a México del populismo.

Tags: PNRpri
Previous Post

Impulsa GCDMX educación contra el machismo

Next Post

Distintos y distinguibles

Next Post
La elección consecutiva es la figura jurídica que establece la prerrogativa de un ciudadano que desempeña un cargo de elección popular, a ser postulado para ocupar nuevamente dicho cargo por otro periodo y de manera consecutiva. FOTO: Cámara de Diputados

Distintos y distinguibles

No Result
View All Result

RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial
Mensaje Político

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

by Redacción
mayo 21, 2025
0

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital,...

Read more
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 20, 2025
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH