miércoles, mayo 21, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Pide  PRI declarar como patrimonio cultural a pueblos y barrios originarios

by Redacción
agosto 8, 2023
in CDMX, Congreso CDMX, Gobierno CDMX, PRI, Principal
0
Pide  PRI declarar como patrimonio cultural a pueblos y barrios originarios
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 También, se exhorta al jefe de Gobierno Martí Batres y a la titular de la Secretaría de Cultura de la Claudia Curiel de Icaza, para que, en el ámbito de sus competencias, analicen la viabilidad de hacer la declaratoria como patrimonio cultural inmaterial a los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto, (CDMX MAGACÍN). –El diputado local del PRI Fausto Zamorano propuso que las autoridades de la CDMX declaren como patrimonio cultural inmaterial a los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México.

 Zamorano Esparza explicó que, el objetivo es reconocerles a esos grupos la importancia que tienen sus culturas, expresiones y manifestaciones, y contrarrestar al mismo tiempo los problemas que haya o puedan derivar de la falta de su reconocimiento en el Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas residentes en la capital del país.

 También, se exhorta al jefe de Gobierno Martí Batres y a la titular de la Secretaría de Cultura de la Claudia Curiel de Icaza, para que, en el ámbito de sus competencias, analicen la viabilidad de hacer la declaratoria como patrimonio cultural inmaterial a los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México.

Precisó que, en los registros de la Ciudad de México se han reconocido hasta 197 pueblos y barrios originarios de la capital; no obstante, en mayo de este año, la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, solo reconoció a 50 de ellos, cifra que no representa ni el 50% del total, y pone en peligro su derecho a la auto adscripción.

 Consideró que, con esta omisión, se les violenta otros derechos fundamentales como el acceso al agua, pues al no considerar sus territorios como lugares de preservación, las empresas inmobiliarias hacen grandes construcciones (edificios con albercas incluso), acaparando el líquido y dejando desprotegidos a los pueblos y barrios que originalmente habitan en la zona.

Recordó que cada uno de estos pueblos, barrios y comunidades tienen y preservan su propia cultura, idioma, tradiciones y cosmovisión; sin embargo, pueden enfrentar desafíos relacionados con la discriminación y la preservación de su identidad cultural en el entorno urbano.

 Remarcó que, los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México son una parte esencial de la diversidad cultural y la herencia histórica de la ciudad. Reconocer y valorar su presencia, promover su inclusión y respetar sus derechos es fundamental para una ciudad más inclusiva y equitativa.

Tags: CongresoCDMXGCDMXpriPrincipal
Previous Post

Protegen el suelo de conservación en la CDMX

Next Post

Uriel Carmona sabía sobre causas de muerte de Ariadna Fernanda y aun así la culpó: Godoy

Next Post
Uriel Carmona sabía sobre causas de muerte de Ariadna Fernanda y aun así la culpó: Godoy

Uriel Carmona sabía sobre causas de muerte de Ariadna Fernanda y aun así la culpó: Godoy

No Result
View All Result

RECIENTES

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial
Mensaje Político

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

by Redacción
mayo 20, 2025
0

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia...

Read more
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 20, 2025
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Alcalde Mercado destaca gobierno con sustento científico y humano en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH