miércoles, agosto 20, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Se redujo 4% pobreza extrema en CDMX: Batres

by Redacción
septiembre 5, 2023
in CDMX
0
El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres informó que desde que inició la administración actual, con Claudia Sheinbaum al frente, el 5 de diciembre de 2018, al cierre de 2022, alrededor de 350 mil personas en la capital del país lograron salir de la pobreza extrema, lo que equivale a una reducción del 4% de las personas en esta condición. El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres informó que desde que inició la administración actual, con Claudia Sheinbaum al frente, el 5 de diciembre de 2018, al cierre de 2022, alrededor de 350 mil personas en la capital del país lograron salir de la pobreza extrema, lo que equivale a una reducción del 4% de las personas en esta condición. El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres informó que desde que inició la administración actual, con Claudia Sheinbaum al frente, el 5 de diciembre de 2018, al cierre de 2022, alrededor de 350 mil personas en la capital del país lograron salir de la pobreza extrema, lo que equivale a una reducción del 4% de las personas en esta condición. FOTO: GCDMX

El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres informó que desde que inició la administración actual, con Claudia Sheinbaum al frente, el 5 de diciembre de 2018, al cierre de 2022, alrededor de 350 mil personas en la capital del país lograron salir de la pobreza extrema, lo que equivale a una reducción del 4% de las personas en esta condición. El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres informó que desde que inició la administración actual, con Claudia Sheinbaum al frente, el 5 de diciembre de 2018, al cierre de 2022, alrededor de 350 mil personas en la capital del país lograron salir de la pobreza extrema, lo que equivale a una reducción del 4% de las personas en esta condición. El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres informó que desde que inició la administración actual, con Claudia Sheinbaum al frente, el 5 de diciembre de 2018, al cierre de 2022, alrededor de 350 mil personas en la capital del país lograron salir de la pobreza extrema, lo que equivale a una reducción del 4% de las personas en esta condición. FOTO: GCDMX

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

David Polanco / CDMX Magacín

El actual jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres informó que desde que inició la administración actual, con Claudia Sheinbaum al frente, el 5 de diciembre de 2018, al cierre de 2022, alrededor de 350 mil personas en la capital del país lograron salir de la pobreza extrema, lo que equivale a una reducción del 4% de las personas en esta condición.

“En la Ciudad de México, gracias a las políticas económicas y sociales que se han llevado a cabo, en el país y en la Ciudad de México disminuyó la pobreza multidimensional”, concluyó Batres respecto del informe del Consejo para la Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa), organismo creado por las autoridades capitalinas.

Esa información fue fuente del reporte “Reducción de la pobreza en la Ciudad de México”, a cargo del titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Rigoberto Salgado, quien destacó:

“Una gran noticia en sus hallazgos es que la evolución de la pobreza muestra datos favorables: la pobreza extrema se redujo en un 7.1 por ciento, 107 mil personas salieron de la pobreza multidimensional, esto representa una reducción del 2 por ciento; 350 mil personas ya no están en pobreza extrema, es decir, hay 4 por ciento menos personas en esa condición; y en cuatro años la pobreza por ingresos se redujo en casi un 5 por ciento”.

Acompañada por Batres, la presidenta del Coneval, Araceli Damián González, precisó que aunque hubo un aumento de la pobreza en 2020 a causa de la pandemia de Covid-19, entre 2018 y 2022, la pobreza total bajó cinco puntos porcentuales de 47.7% a 42.9%, mientras que la pobreza por ingresos disminuyó de 28% a 21%, esto es un 30% de reducción.

Destacó que en el tema de seguridad social “también tenemos una baja importante: la carencia pasó del 27 al 22 por ciento, esto es reflejo de una mayor formalización del empleo en la ciudad y también de una mayor cobertura de estos servicios tanto del ISSSTE, del IMSS y todas las instituciones que tienen que ver con la seguridad social”.

El jefe de Gobierno también remarcó este logro también es resultado de “la buena economía que hay, es decir, son las políticas sociales, pero también son las políticas económicas que influyen en los resultados que se están presentando el día de hoy, tenemos economía creciendo sana, finanzas sanas, economía estable, sin sobresaltos, sin crisis; y tenemos buenas políticas sociales y, por lo tanto, buenos resultados sociales”.

En el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México se mide la pobreza con el Método de Medición Integrada de la Pobreza, que es el MMIP, cuyos umbrales de satisfacción son más elevados que los utilizados por el CONEVAL y están más apegados a derecho.

FOTO: GCDMX
Tags: batresCDMXConevalEVALÚApobreza
Previous Post

Realiza Batres recorrido para pruebas de pilotaje automático en L-1

Next Post

Antorcha Campesina amenaza con plantón y boicot de fiestas patrias en Tláhuac

Next Post
Antorcha Campesina amenaza con plantón y boicot de fiestas patrias en Tláhuac

Antorcha Campesina amenaza con plantón y boicot de fiestas patrias en Tláhuac

No Result
View All Result

RECIENTES

En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM
CDMX

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

by Redacción
agosto 20, 2025
0

En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que...

Read more
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el “Festival de Juventudes”, en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural “El Águila”.

La Magdalena Contreras celebra el ‘Festival de Juventudes’

agosto 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH