jueves, agosto 21, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Más del 70% rechazan encuestas

by Redacción
marzo 13, 2024
in Mensaje Político
0
Como casi todos los encuestadores que publican como propaganda, Francisco Abundis, de Parametría, es otro tramposo que oculta información fundamental de la metodología, como en el estudio que difundió este miércoles en un diario capitalino: no informa el porcentaje de rechazo al cuestionario, que demóscopos más serios rebasa el 60%, según sus informes al INE. FOTO: Archivo CDMX Magacín

Como casi todos los encuestadores que publican como propaganda, Francisco Abundis, de Parametría, es otro tramposo que oculta información fundamental de la metodología, como en el estudio que difundió este miércoles en un diario capitalino: no informa el porcentaje de rechazo al cuestionario, que demóscopos más serios rebasa el 60%, según sus informes al INE. FOTO: Archivo CDMX Magacín

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Como casi todos los encuestadores que publican como propaganda, Francisco Abundis, de Parametría, es otro tramposo que oculta información fundamental de la metodología, como en el estudio que difundió este miércoles en un diario capitalino: no informa el porcentaje de rechazo al cuestionario, que demóscopos más serios rebasa el 60%, según sus informes al INE.

Es decir, cuando menos 6 de cada 10 personas no quieren saber nada de encuestas: no abren la puerta o simplemente declinan responder; si son telefónicas, cuelgan hasta enojados. Existe un hoyo negro de cuando menos el 60% de la población –si se proyectan las encuestas con una buena muestra representativa–.

Si además le sumamos el porcentaje de gente de sí acepta responder el cuestionario, pero que se niega a decir por quién va a votar, que ronda 15%, entonces hablamos que el universo de personas realmente encuestadas, en el mejor de los casos, es del 25-30% de las muestras.

Es altamente probable que esté ocurriendo el “efecto Nicaragua”, cuando en 1989 los ciudadanos de aquél país ocultaron su voto a favor de la opositora Violeta Chamorro, por temor al régimen de Daniel Ortega (hoy no es descabellado pensar que el miedo de los mexicanos es equiparable por el contexto de violencia en el país). Todas las encuestas fallaron en aquella elección, porque la gente mentía al decir que iba a votar por los sandinistas.

El resultado de la encuesta de ayer de Francisco Abundis dice que Brugada tiene el 46% de intención de voto, en contra del 32% de Taboada. Es decir, en el rango de 15 puntos que han alineado las encuestas pagadas para favorecer a Brugada. Abundis sabe operar así: es de los alumnos del mafiosillo Ulises Beltrán, encuestador de la Presidencia de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Dicen que el alumno siempre supera al maestro.

Parametría está en un claro conflicto de interés. Morena atiborró de dinero a su dueño, Abundis, porque fue uno de los más activos encuestadores en las mediciones internas para elegir a los candidatos a las gubernaturas, y prominente proveedor de gobiernos morenistas, incluido el de Sheinbum.

Abundis es el mismo que le dio 14% de ventaja a Delfina Gómez en la elección del Estado de México, en junio pasado, y al final ganó por 8%. Las dos encuestas más acertadas fueron Massive Caller, con -2% de diferencia, y el diario Reforma, que dio 2 puntos más de ventaja para la morenista. Varias de las empresas que le han vendido sus servicios a Morena fueron de las que más ‘cucharearon’ sus encuestas a favor de Delfina Gómez, incluso por encima de los 20 puntos de distancia: FactoMétrica, Mendoza Blanco & Asociados, Covarrubias y Asociados, Electoralia, Bereumen, Demoscopía Digital. Errores de más de 12%.

La pretensión comparativa es que en la CDMX va a pasar lo mismo que en el Edomex, y ganará Brugada por 7 u 8 puntos. La realidad es que no se pueden comparar ambos casos, porque en el 2023 en aquella entidad el gobierno corrupto, autoritario, ineficiente de más de 80 años no era el de Morena, sino del PRI. Además, el gobernador Alfredo del Mazo no metió las manos para ayudar a su partido. En la CDMX la continuidad es Morena, y la gente está harta tras 27 años de resultados mediocres. El cambio lo representa Santiago Taboada, el más atractivo para ese 70-80% de los chilangos que son o se sienten clase media.

Así, “15 puntos de ventaja” que oficialmente dice el equipo de Brugada tener de ventaja son puro cuento. Ellos lo saben. Lo veremos.

Tags: BrugadaCDMXdemóscoposFrancisco Abundisno respuestaParametríarechazo al cuestionarioTaboada
Previous Post

Opacidad en eventos de campaña de Clara

Next Post

Emite Coyoacán recomendaciones por altas temperaturas

Next Post
Emite Coyoacán recomendaciones por altas temperaturas

Emite Coyoacán recomendaciones por altas temperaturas

No Result
View All Result

RECIENTES

En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM
CDMX

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

by Redacción
agosto 20, 2025
0

En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que...

Read more
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el “Festival de Juventudes”, en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural “El Águila”.

La Magdalena Contreras celebra el ‘Festival de Juventudes’

agosto 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH