miércoles, mayo 21, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Congreso pide a Alcaldías prevenir el trabajo infantil  

by Redacción
junio 19, 2024
in Alcaldías, CDMX 2024, Congreso CDMX, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio, (CDMX MAGACÍN). –La Comisión Permanente del Congreso local aprobó el dictamen a la proposición con punto de acuerdo para exhortar a las 16 alcaldías a instrumentar medidas para prevenir el trabajo infantil, conforme a sus atribuciones y disponibilidad presupuestal.

A nombre de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, su presidenta, Guadalupe Barrón Hernández (PRI) resaltó la urgencia de evitar el trabajo infantil, ya que afecta el potencial y dignidad de los menores. “Es una realidad desgarradora que no podemos ignorar, las cifras son alarmantes”.

Recordó que esta proposición fue presentada por la diputada Leticia Estrada Hernández (MORENA), quien indicó que el “el trabajo infantil se define como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial, dignidad y que perjudica su desarrollo físico y psicológico”.

Y que muchos menores trabajan para contribuir a la economía familiar o como único medio de supervivencia, con labores que ponen en peligro su vida.

Barrón Hernández señaló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hay 3.7 millones de infantes en esta situación, lo que representa un crecimiento de 14.1% respecto a 2019.

“En el caso específico de la Ciudad de México, actualmente hay cinco mil 29 menores ocupados, lo que representa uno por ciento del total de menores de 15 años en la capital”, precisó.

Conforme a la Constitución local y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX, las autoridades deben atender los principios del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, de la autonomía progresiva.

Asi como de su desarrollo integral, y garantizar su adecuada protección a través del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

En este sentido, las autoridades están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender investigar, perseguir y sancionar los casos en que niños o adolescentes se vean afectados por el trabajo antes de los 15 años.

Así como el trabajo en adolescentes mayores de 15 años que pueda perjudicar su salud, educación o impedir su desarrollo físico o mental, la explotación laboral y el trabajo forzoso.

El dictamen aprobado reconoce que el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, ha instrumentado acciones para erradicar el trabajo infantil, entre las cuales, lanzó una estrategia de inspección para prevenir el trabajo infantil.

Sin embargo, se requiere de una participación integral de todos los órdenes de gobierno para lograr prevenir el trabajo infantil y garantizar el interés superior de la niñez.

Tags: AlcaldíasCDMX2024congresoPrincipal
Previous Post

Invita Brugada a visitar el mercado de plantas y flores de  Cuemanco

Next Post

Niega GCDMX acosar a trabajadores por venganza electoral

Next Post
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno de la Ciudad de México, dejó en claro que es “absolutamente falso” que haya un acoso en contra de los trabajadores de la burocracia capitalina, como lo denunciaron diputados locales del PAN, en una nota que se publicó ayer en este medio. FOTO: GCDMX

Niega GCDMX acosar a trabajadores por venganza electoral

No Result
View All Result

RECIENTES

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial
Mensaje Político

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

by Redacción
mayo 20, 2025
0

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia...

Read more
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 20, 2025
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Alcalde Mercado destaca gobierno con sustento científico y humano en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH