miércoles, mayo 21, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Guerra, el defensor oficioso de Sheinbaum

by Redacción
julio 1, 2024
in Mensaje Político
0
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra Álvarez se convirtió en un defensor oficioso de la reforma al Poder Judicial Federal que promueve la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien lo impulsó para llegar al cargo que ostenta desde 2019. FOTO: Archivo TSJCDMX

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra Álvarez se convirtió en un defensor oficioso de la reforma al Poder Judicial Federal que promueve la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien lo impulsó para llegar al cargo que ostenta desde 2019. FOTO: Archivo TSJCDMX

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra Álvarez se convirtió en un defensor oficioso de la reforma al Poder Judicial Federal que promueve la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien lo impulsó para llegar al cargo que ostenta desde 2019. El cargo se lo debe a ella y por eso le quiere pagar, y de pasada quedar bien por aquello de que ambiciona ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Cuando argumenta a favor de esa reforma lopezobradorista y de Sheinbaum para elegir con el voto popular a jueces y magistrados federales, así como ministros de la SCJN, Guerra trata de esconder su subordinación con en el argumento de que se debe defender la carrera judicial.

Hace unos días, en una ponencia sobre la reforma judicial federal, Guerra exhortó a que haya “garantías” y se “respete la carrera judicial”, por lo que consideró que esta reforma debe aplicar sólo para “nuevos ingresos”.

Pero es tramposo, pues oculta que el Fuero Común, que es su responsabilidad en la CDMX, enfrenta la peor crisis en su historia. En 2022, en la capital del país se registró el 99.1% de impunidad en delitos que son del orden local, informó “México Elige” en febrero pasado.

Es decir, Guerra se ocupa ahora de opinar sobre una reforma a nivel federal, cuando en su casa, el Tribunal que encabeza en la CDMX, la impunidad es vergonzante, le han incumplido por décadas a los capitalinos, que no encuentran justicia cuando son víctimas de un ilícito, en su día a día.

Tal parece que Guerra además se adelanta a lo que él mismo va a impulsar o por lo menos a consentir en la capital del país: una reforma en los mismos términos para elegir a los jueces y magistrados en las urnas. En este punto, sin embargo, Guerra es completamente acrítico del riesgo que representaría poner los juzgados y tribunales en manos de gente que no reúna el perfil adecuado, a pesar de que los votara el “pueblo sabio”.

Lo que en realidad debería reconocer Guerra es su corresponsabilidad en la profunda gravedad del 99.1% de impunidad en la CDMX, en los delitos del Fuero Común, y de la incapacidad del Poder Judicial que encabeza para frenar esta crisis.

La gente en la CDMX es víctima de asaltos con violencia, robo a casa habitación, de automóvil, lesiones, amenazas, violencia familiar, daño en sus propiedades. Pocos logran levantar una denuncia ante el Ministerio Público, y de quienes pasan este filtro, menos del 5% logran que su caso se judicialice. Y si ello ocurre, los jueces son los que tienen la llave de la puerta giratoria, y los criminales continúan en las calles cometiendo fechorías.

La impunidad alcanza incluso el 100%, de acuerdo con México Elige, en otros delitos del Fuero Común: homicidio doloso, feminicidio, desaparición forzada, secuestro, violación, violencia familiar, abuso sexual y despojo. Tampoco se logra sancionar a los responsables en el 99.8% de los casos de extorsión, y en el 99.9% en los de robo y fraude.

Si todo lo anterior lo desconoce Guerra, muy mal. Si lo sabe y no hace nada, peor. En vez de andar de defensor oficioso de las iniciativas se Sheinbaum y López Obrador, debería atender la grave crisis que enfrenta en casa. Seguro no lo hará, porque al parecer hoy está más preocupado en su plan de que ser ministro de la SCJN. Lo veremos.

Tags: Poder Judicial FederalRafael Guerra ÁlvarezSheinbaumTribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MéxicoTSJCDMX
Previous Post

Clara debe explicar de dónde saldrá el dinero

Next Post

Conmemoran el sexto aniversario del triunfo de AMLO

Next Post
FOTO: Especial

Conmemoran el sexto aniversario del triunfo de AMLO

No Result
View All Result

RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial
Mensaje Político

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

by Redacción
mayo 21, 2025
0

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital,...

Read more
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 20, 2025
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH