miércoles, mayo 21, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Alcaldesa Berenice Hernández rinde informe ante Congreso de la  Ciudad

by Redacción
mayo 22, 2023
in Alcaldías, CDMX, Congreso CDMX, Principales, Tláhuac
0
Alcaldesa Berenice Hernández rinde informe ante Congreso de la  Ciudad
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo, (CDMX MAGACÍN). –El desarrollo y fortalecimiento económico de hombres y mujeres de Tláhuac con programas como Escuela de Oficios para la Vida, Canasta Verde, Apoyo a Mipymes, ferias del empleo, así como a la actividad económica del turismo sustentable, el ordenamiento de la vía pública y comercio informal, con inclusión y bienestar social, pero sobre todo con obras de infraestructura urbana y rural, fueron temas de los que informó hoy la alcaldesa Berenice Hernández Calderón durante su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso de la Ciudad de México.

Tras señalar que la alcaldía tiene rezagos históricos, aseguró que uno de los ejes fundamentales de su gobierno es generar las condiciones de desarrollo económico en Tláhuac, porque dichos rezagos, aunado a que la pandemia mermó mucho la economía de las familias, en su gestión se han dado a la tarea de incentivar y promover la economía local, tomando en cuenta las características sociodemográficas de una demarcación que abarca desde lo rural a lo urbano.

El fortalecimiento económico tiene significativa atención en la administración actual, debido a que gran parte de los hogares de Tláhuac son dirigidos y sostenidos por mujeres, de ahí la importancia de generar condiciones de fortalecimiento económico, a través de una serie de acciones como la creación de la Escuela de Oficios para la Vida –con reconocimiento de la SEP–, donde se capacitan en oficios redituables, además de impulsar el Bazar de Tlahuita la Bella, en el que mujeres artesanas y emprendedoras obtienen sustento económico.

Por lo que toca a acciones de desarrollo económico e inversión en obra de conservación e infraestructura de cada uno de los mercados públicos de la demarcación para el ejercicio fiscal 2022, dijo que se efectuaron trabajos de rehabilitación en los mercados de Mixquic (cambio de techumbre, rehabilitación de barda, impermeabilización, rehabilitación eléctrica y de sanitarios), la Colonia Selene (rehabilitación eléctrica y de sanitarios, suministro e instalación de tinacos y construcción de la oficina de administración), San Francisco Tlaltenco (cambio de techumbre, rehabilitación eléctrica y de sanitarios) y el Típico Regional (impermeabilización, rehabilitación eléctrica y de sanitarios), con inversión de 12 millones 499 mil pesos.

Hernández Calderón señaló que se han efectuado 884 recorridos en diversas zonas de la Alcaldía Tláhuac, enfocados al reordenamiento del comercio ambulante, apercibiéndolos verbalmente y retirando voluntariamente oferentes informales, que no están incorporados al Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública, a fin de evitar el crecimiento desmedido.

En acciones de ordenamiento de la vía Pública y Comercio Informal, dio cuenta de 884 recorridos para su reordenamiento, apercibiéndolos verbalmente y retirando voluntariamente oferentes informales, que no están incorporados al Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública, a fin de evitar el crecimiento desmedido, incluso de las estaciones del metro Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, pertenecientes a la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

En cuanto al tema del suministro de agua potable en Tláhuac, subrayó que cuando asumió la responsabilidad del gobierno local, había 18 colonias sin el servicio de agua potable por la red, derivado de la antigua y deteriorada infraestructura hidráulica, la cual colapsó por completo con los sismos del 2017. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se ha invertido en infraestructura y a la fecha el resultado es la recuperación del abastecimiento por la red en 17 de esas 18 colonias.

Asimismo, informó que se ha efectuado el suministro de agua con la repartición de 99,710 metros cúbicos de agua en pipas, así como la reparación de la red hidráulica, específicamente, con la reparación de 1,145 fugas de agua y la reconstrucción o reinstalación de 122 tomas domiciliarias.

Por lo que corresponde al tema del drenaje, Hernández Calderón recordó que Tláhuac sufría mucho de severos encharcamientos durante las temporadas de lluvia, por lo que el desfogue podía tardar hasta 12 horas, pero gracias a la inversión en infraestructura de drenaje, si bien siguen los encharcamientos, el desfogue es relativamente rápido gracias a la reconstrucción de 631 metros lineales de la red secundaria y el sondeo de 131,824 metros lineales con equipo hidroneumático que permitió el desazolve de 6,802 metros.

En las acciones relativas al mantenimiento de vialidades fueron efectuadas 38,667 m2 de acciones de bacheo, al tiempo que se llevó a cabo la construcción de 2,628 m2 de banquetas de concreto hidráulico y se realizó el retiro de 3,012 m3 de escombro.

El rubro de infraestructura rural comprendió la rehabilitación y acondicionamiento de caminos rurales, acciones con las que la administración de Hernández Calderón ha contribuido al desarrollo agropecuario de Tláhuac al hacer posible el ingreso de insumos agrícolas y materiales necesarios para esa actividad, así como la salida de cosechas y su traslado a puntos de venta. Por consiguiente, fueron rehabilitados 320 caminos de penetración.

La red canalera de Tláhuac, característica hidráulica ancestral de la demarcación, fue objeto de especial atención donde se realizaron acciones de desazolve, limpieza y conservación de canales de la zona rural, a fin de coadyuvar al incremento de la capacidad de almacenamiento de agua para riego, el traslado de insumos y personas, así como la conservación de la zona chinampera. A través de dichas acciones se ha apoyado la producción agrícola, el ecoturismo y la preservación del ecosistema, con la rehabilitación de 70,280 metros de canales.

Hernández Calderón se refirió al programa Escuelas de la Vida (alineadas a la normativa del INBA), con un modelo de desarrollo humano a través de la educación, las artes, y el deporte, como estrategia de prevención de adicciones, por lo que en enero de este año fueron inauguradas las instalaciones de la sede principal en el Bosque de Tláhuac, con sedes alternas en los pueblos de; San Pedro Tláhuac, San Juan Ixtayopan, San Andrés Mixquic, San Francisco Tlaltenco, Santa Catarina Yecahuizotl y Santiago Zapotitlán, así como en las colonias Zapotitla, Del Mar y La Nopalera.

Destacó también el programa Punto Encuentra, espacio de confluencia de conocimiento y de interacción de la comunidad a través de diversas manifestaciones artísticas, culturales y recreativas, principalmente para las y los jóvenes, por el que fue la primera Escuela del Medio Ambiente, con el objetivo de aprender el buen manejo de los recursos naturales de Tláhuac. “Es nuestra inversión para socializar la cultura del cuidado de nuestra riqueza medio ambiental”, indicó.

“Es una escuela única en su tipo que contribuirá a la transformación progresiva del manejo de los recursos naturales, para alcanzar el desarrollo sustentable de la demarcación”, precisó.

En Tláhuac Mujer es Transformación es otro exitoso programa y acción que genera igualdad de la administración actual, por el que las mujeres se asumen su papel preponderante como protagonistas de transformación, en la construcción de una alcaldía más justa.

En Transparencia y Combate a la Corrupción, la alcaldesa manifestó que se trata de un eje rector de su gobierno, por lo que el manejo adecuado del recurso público le ha brindado la posibilidad de hacer mucho con menor recurso, esto, dijo, “gracias a que nuestro compromiso con la con la gente es genuino y la corrupción queda desterrada”.

En el renglón de Transparencia fueron captadas y atendidas al 100 por ciento, 1658 solicitudes de acceso a la información pública, y con respecto a recursos de revisión promovidos para el periodo que se informa; fueron recibidos 49, de los cuales se han resuelto 20 y 29 están en proceso de resolución.

Por último, en cuanto al estado que guarda el Concejo de la alcaldía Tláhuac, informó que en pleno se ha reunido en 12 sesiones ordinarias, 3 extraordinarias, 2 solemnes y 5 comparecencias ante el pleno de los titulares de las Unidades Administrativas de la Alcaldía.

 

Tags: AlcaldíasCongresoCDMXPrincipalTlahuac
Previous Post

Reporta ACIM mil 207 vuelos afectados por ceniza del Popocatépetl el fin de semana

Next Post

Confrontación entre Poderes puede provocar resoluciones en perjuicio del Estado: Ricardo Monreal

Next Post
Confrontación entre Poderes puede provocar resoluciones en perjuicio del Estado: Ricardo Monreal

Confrontación entre Poderes puede provocar resoluciones en perjuicio del Estado: Ricardo Monreal

No Result
View All Result

RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial
Mensaje Político

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

by Redacción
mayo 21, 2025
0

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital,...

Read more
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 20, 2025
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 20, 2025
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH