miércoles, agosto 20, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Analiza Ana Lilia Rivera ejercer facultad para que Corte resuelva asuntos pendientes

by Redacción
octubre 6, 2023
in Nacional
0
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que en el Senado de la República están comprometidos para dar cumplimiento a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “siempre respetando estrictamente el principio de separación de poderes”. FOTO: Especial

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que en el Senado de la República están comprometidos para dar cumplimiento a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “siempre respetando estrictamente el principio de separación de poderes”. FOTO: Especial

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CDMX Magacín

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, aseguró que en el Senado de la República están comprometidos para dar cumplimiento a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “siempre respetando estrictamente el principio de separación de poderes”.

Pero, dio a conocer en conferencia de prensa, valora la posibilidad de ejercer la facultad que la ley le confiere, como representante de esta Cámara, y exigir a la Suprema Corte la resolución pronta y prioritaria de diversos asuntos que han acumulado años de retraso.

“Ambos Poderes tenemos temas que no hemos podido resolver y que no solamente es el caso del Senado, porque a veces pareciera que sólo el asunto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es el tema que tenemos pendiente”, expresó.

Refirió que el Poder Judicial también tiene atrasos importantes, como la resolución de la Ley de Austeridad Republicana, “porque han esperado tantos años para resolverlo”, así como la resolución sobre quienes no han pagado impuestos durante muchos años, “y que siguen detenidos por la Suprema Corte”.

“Cómo es posible que la Suprema Corte resuelva de manera inmediata dar entrada a una controversia constitucional por el caso de los Libros de Texto y no pueda resolver si Ricardo Salinas Pliego tiene o no tiene que pagar sus impuestos”, aseveró.

Dijo que como Poderes de la Unión deben asumir su papel en la República, “sin convertirnos en el Poder que somete, humilla o evidencia al otro”.

Reiteró que el Senado de la República continuará con los trabajos necesarios para lograr los acuerdos que colmen la resolución de la Suprema Corte, pues tiene la obligación de cumplir con las atribuciones que la Constitución le confiere, entre las cuales se encuentra la designación y ratificación de distintas autoridades.

Sin embargo, apuntó que el cumplimiento de tales deberes es complejo y no depende de la voluntad de una persona o de una sola fuerza política.

Señaló que el nombramiento y ratificación de funcionarios por parte de una cámara legislativa constituye un acto de naturaleza política, que requiere tejer acuerdos, construir argumentos sólidos, convencer al otro de ellos y llegar a decisiones que más allá del propio juicio, sean en beneficio del país y de sus instituciones.

“La navegación para concretarlos requiere de la conjunción de múltiples factores, voluntad política, capacidad de negociación y altura de miras para construir consensos entre fuerzas de interés, ideas y plataformas distintas”, indicó.

Consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está consciente de esta complejidad, como lo ha evidenciado en numerosas resoluciones relacionadas con acciones del Poder Legislativo, “y esperamos que haga lo propio para abordar las múltiples omisiones que afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del país”.

Aseguró que no se trata de iniciar un pleito con un Poder de la Unión, sino de evidenciar que todos tienen sus propias complejidades, “porque no es justo que se haga un escarnio sobre el Poder Legislativo; hemos sido tolerantes y muy respetuosos, cuando ellos también tienen omisiones muy grandes y que por algún motivo no han podido resolver”.

FOTO: Especial
Tags: Ana Lilia Herrerafacultadscjnsenadosuprema corte
Previous Post

Cuevas denuncia a coordinadora del CEDA

Next Post

Por fin da color Taboada

Next Post
Después de que durante meses hizo recorridos por la Ciudad de México con mucha discreción, a bajo perfil, apenas con menciones testimoniales en sus cuentas de redes sociales, el alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, dio color en los últimos 15 días, por ahora en medios de comunicación, donde ha concedido múltiples entrevistas para expresar sus aspiraciones de ser jefe de Gobierno.

Por fin da color Taboada

No Result
View All Result

RECIENTES

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial
CDMX

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

by Redacción
agosto 18, 2025
0

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500...

Read more
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el “Festival de Juventudes”, en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural “El Águila”.

La Magdalena Contreras celebra el ‘Festival de Juventudes’

agosto 16, 2025
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la Alcaldía Benito Juárez, elementos de BlindarBJ 360• en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, vecinos y usuarias del Parque Arboledas, logró la detención de un individuo señalado por hostigar sexualmente y amenazar a mujeres y usuarios de la zona. FOTO: Alcaldía BJ

Elementos de Blindar BJ y SSC detienen a presunto acosador sexual en Parque Arboledas

agosto 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH