miércoles, septiembre 3, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Analiza Congreso homologación del Código de Procedimientos Civiles y Familiares

by Redacción
agosto 18, 2024
in CDMX, Congreso CDMX, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto, (CDMX MAGACÍN). –El diputado Jorge Gaviño (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal) se refirió a la importancia de la revisión de la oralidad familiar y sus implicaciones en beneficio de la ciudadanía.

Lo anterior, durante el foro “Diálogos para la Construcción de la homologación normativa del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la Ciudad de México”.

“La oralidad representa rapidez y eficiencia”, y aseguró que este método procedimental también implica la inmediatez en la resolución de los conflictos, “porque si no somos inmediatos estamos fallando como juzgadores”.

Agregó que existe presión en los juicios, por ello también la transparencia y la reducción de la formalidad harán más accesible la justicia a la comunidad.

A su vez, la magistrada Edilia Rivera integrante de la Cuarta Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial local, señaló que se pretende que el juicio oral establezca dos audiencias en las que exista contacto directo del juez con las partes involucradas, para debatir oralmente cuestiones jurídicas o fácticas, a efecto de apreciar directamente los elementos que fundamentarán su sentencia.

Informó la necesidad de agilizar la homologación del sistema de justicia civil y familiar, porque presentan mayores cargas, con aproximadamente 75 por ciento de los conflictos cotidianos. Afirmó que este nuevo ordenamiento legal recoge reclamos en materia de justicia cotidiana, y evita la diversidad de criterios y prácticas judiciales. Comentó que las autoridades de la Ciudad de México son las primeras en generar acciones para iniciar la implementación del Código.

En la misma mesa de trabajo, el juez Francisco Neri Rosales, , refirió que la intención de la justicia digital recae en dejar de percibir a los juzgados como lugares únicamente físicos y empezar a verlos como la prestación de un servicio de impartición de justicia, acción que permitirá que la ciudadanía se dé por enterada de las decisiones tomadas por las personas juzgadoras en cualquier lugar y momento.

También, el magistrado Andrés Linares Carranza detalló en qué consiste la designación de salvaguardias para dicho grupo, además de los apoyos ordinarios y extraordinarios para facilitar el ejercicio de sus derechos, incluidos el de comunicación, comprensión de los actos jurídicos, sus consecuencias y la manifestación de voluntad, que podrán aplicar todos los juzgadores en cualquier materia.

Finalmente, el magistrado Marco Antonio Velasco Arredondo, integrante de la Primera Sala Civil del tribunal Superior de Justicia del Poder de Justicia de la Ciudad de México, aseguró que la necesidad de una nueva manera de organizar los juzgados, responde a que actualmente se tiene un sistema diseñado para resolver controversias a través de un procedimiento escrito, y ahora se está transitando a un sistema de justicia oral.

Tags: CongresoCDMXPrincipalTSPJF
Previous Post

Impulsa Congreso leyes a favor de las mujeres

Next Post

Lía Limón clausura el primer abierto obregonense de pádel

Next Post
FOTO: Especial

Lía Limón clausura el primer abierto obregonense de pádel

No Result
View All Result

RECIENTES

Carlos Orvañanos lanza llamado a cerrar filas a favor de la CDMX
Cuajimalpa

Carlos Orvañanos lanza llamado a cerrar filas a favor de la CDMX

by Redacción
septiembre 2, 2025
0

Orvañanos, dijo que la Cuidad de México avanza en derechos y oportunidades para todas y todos, pero es necesaria la...

Read more
No vislumbran reelección de Guerra en el TSJCDMX

No vislumbran reelección de Guerra en el TSJCDMX

septiembre 1, 2025
Ajustan Ley para que 137 juzgadores rindan protesta

Ajustan Ley para que 137 juzgadores rindan protesta

agosto 31, 2025
Orvañanos entrega 'tarjeta madre' a jefas de familia de Cuajimalpa. FOTOS: Especial

Orvañanos entrega ‘Tarjeta Madre’ a jefas de familia de Cuajimalpa

agosto 31, 2025
Orvañanos entrega 'tarjeta madre' a jefas de familia de Cuajimalpa. FOTOS: Especial

Orvañanos entrega ‘Tarjeta Madre’ a jefas de familia de Cuajimalpa

agosto 31, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH