lunes, julio 7, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Arbitraje de Mujeres

by Redacción
mayo 26, 2024
in Columnistas, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Arbitraje de Mujeres

Por primera vez en la historia de México, el arbitraje de la elección presidencial correrá a cargo de mujeres, con Guadalupe Taddei en el Instituto Nacional Electoral (INE) y Mónica Soto en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Guadalupe, como lo han hecho los presidentes del instituto en cada proceso, saldrá la noche del 2 de junio a dar a conocer las tendencias del conteo rápido, supervisado por científicos.

Una tarea nada sencilla, que exige serenidad y seguridad como lo hizo José Woldenberg en el 2000 cuando anunció que la ventaja la tenía Vicente Fox, primer candidato de oposición en ganar la presidencia.

En contraste, en 2006, Luis Carlos Ugalde pagó con su cargo el no haber dado certidumbre a millones de mexicanos la noche de la elección. Por lo cerrado del proceso, no dio la tendencia y como nunca antes se prolongó el veredicto final sobre la competencia.

La sociedad espera claridad y certeza en 2024, saber quién ha conseguido el mayor número de votos. Irse a dormir con el nombre del ganador, haya sido o no su candidato o candidata favorita.

Será una noche histórica, sin precedente, porque por primera vez, una mujer, la titular del INE, dará el nombre de otra mujer, la que ocupará la silla presidencial. Es inminente ver a una mujer con la banda presidencial, lo que nunca se había visto antes en México.

A estas alturas, nadie duda de que una mujer gobernará nuestro país. El varón que compite está muy lejos de la victoria.

Taddei está al frente de la institución que tiene la responsabilidad de la organización de las elecciones y del conteo de votos, con el apoyo de ciudadanos y ciudadanas, funcionarios de casilla.

Quizás, su principal reto, en esta ocasión, sea sortear en algunas zonas los riesgos de inseguridad y violencia. Tiene de su lado a la sociedad que quiere y exige que el proceso se desarrolle en paz y que su voto, solo su voto, determine el ganador o ganadora de la elección.

Para eso, como ha sucedido en anteriores procesos, contará con el apoyo de las fuerzas militares y policiales, para vigilar y garantizar que prevalezca el imperio de la ley.

La magistrada presidenta Mónica Soto también hará historia, porque será la primera vez que una mujer presida la Sala Superior en la etapa de calificación de la elección y declaración de presidenta electa.

Cierto que en otros momentos mujeres han estado al frente de dicha sala, nada más que nadie había llegado a un proceso presidencial. Es la responsabilidad que ahora tiene Mónica.

No es menor su responsabilidad. De acuerdo con la ley, el tribunal tiene la atribución de recontar votos, si es necesario ante dudas y reclamos de quienes pudieran no estar conformes con el resultado.

El tribunal puede anular la elección y obligar a que se repita, en caso de graves irregularidades que impacten en las cifras finales. Nunca ha sido anulada una elección presidencial. En 2006 la autoridad estuvo cerca de hacerlo y así lo hizo constar en su resolución, por las intromisiones del presidente Fox en la contienda.

De no haber elementos para ello y declarar válida la elección, Mónica Soto haría la declaratoria de presidenta electa a la candidata que haya obtenido el mayor número de votos.

Esa es la relevancia de la participación de las mujeres en el arbitraje electoral, de Guadalupe y Mónica.

Twitter y TikTok: @zarateaz1

Tags: ColumnasPrincipal
Previous Post

Revoca el TEPJF candidaturas para presidente municipal de Acapulco de Yoshio Ávila y Carlos Granda 

Next Post

Llama Saldaña a desbordar urnas por un México libre

Next Post
FOTO: Especial

Llama Saldaña a desbordar urnas por un México libre

No Result
View All Result

RECIENTES

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial
Alcaldías CDMX

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

by Redacción
julio 5, 2025
0

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual...

Read more
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
“Abandonar a un animal no solo es cruel, es un delito”, acusa Rojo de la Vega.

Llama Ale Rojo a tenencia responsable de mascotas, tras nuevo abandonos

julio 4, 2025
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

julio 3, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH