miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Batres administra, no resuelve conflictos

by Redacción
junio 28, 2023
in Mensaje Político
0
La principal evidencia de que con la salida de Claudia Sheinbaum de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se agudizó la crisis de falta de diálogo y concertación política, es que hoy cumple 15 días un plantón en el salón de usos múltiples de la mismísima Secretaría de Gobierno.

La principal evidencia de que con la salida de Claudia Sheinbaum de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se agudizó la crisis de falta de diálogo y concertación política, es que hoy cumple 15 días un plantón en el salón de usos múltiples de la mismísima Secretaría de Gobierno.

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


La principal evidencia de que con la salida de Claudia Sheinbaum de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se agudizó la crisis de falta de diálogo y concertación política, es que hoy cumple 15 días un plantón en el salón de usos múltiples de la mismísima Secretaría de Gobierno que comandaba Martí Batres, hoy titular del Ejecutivo local, quien solo administra los conflictos y no los resuelve.

Al menos hay otros dos problemas políticos que han desquiciado la ciudad en los últimos días. El de los trabajadores de la salud del Gobierno de la CDMX, quienes el viernes pasado bloquearon 10 calles importantes de la capital para exigir un ajuste salarial y además que por les den una plaza en la Secretaría de Salud local, que llevan esperando más de una década.

Luego, el pasado lunes, vecinos de la colonia San Bartolo Ameyalco, en la zona de Álvaro Obregón, bloquearon la avenida del Puente de los Poetas porque el GCDMX no les ha resuelto su problemática de falta de agua, pues ya no les surten líquido ni por tandeo, y no les han cumplido la promesa de apoyarlos con pipas de agua. Batres sólo atinó a decir que se dialoga para resolver el problema, pero nada.

Quienes tomaron el salón de Secretaría de Gobierno son pequeños comerciantes que tienen –o tenían– sus negocios en la Avenida Tláhuac y que han sido afectados por el desplome de un tren de la Línea 12 del Metro, ocurrido desde el 3 de mayo de 2021, hace prácticamente 2 años y 2 meses. Esos empresarios son a los que Sheinbaum ninguneó en su último día como jefa de Gobierno, a pesar de que ya habían tomado ese salón de usos múltiples.

Los manifestantes son 205 comerciantes que conformaron la organización “Yo también soy víctima de la Línea 12”, y piden al GCDMX el resarcimiento del daño que les han causado, que consiste en el equivalente a 2 años de salario mínimo (400 pesos diarios), lo que suma 298 mil pesos. Batres ha administrado el conflicto y ofreció 96 mil pesos a cada comerciante. Luego, aseguró que ya habían cobrado 60 de ellos, lo cual es falso, porque sólo tienen la promesa de pago, que todavía dudan si les caerá la próxima semana. De esos 60, nos cuentan, la mayoría ni son de esa organización. Este asunto ya llegó a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, que emitió una medida precautoria de enviar un visitador que acompañe a los comerciantes.

Otra vez en el caso de los trabajadores de la salud, el gobierno de Batres eludió su responsabilidad, pues la titular de la Secretaría de Salud, Oliva López, dijo que la “basificación” que solicitan será efectuada por el IMSS-Bienestar (instancia federal) y sólo será para 4 mil empleados (son 6 mil los que lo piden), y podría concretarse en aproximadamente 2 meses. Ayer, personal médico del Reclusorio Oriente bloqueó avenida Periférico por esta situación.

También en seguridad ciudadana, si no hay crisis, sí hechos de alto impacto social, aunque de ese sector el responsable es el jefe de la policía, Omar García Harfuch. Ha habido balaceras con muertos en Azcapotzalco, Tlalpan, Cuauhtémoc; en dos de los casos presuntamente las víctimas acaecieron en intentos de asalto. Luego, el aparatoso atraco el lunes en Plaza Antara, en la Miguel Hidalgo.

Como que ya va siendo tiempo que Batres cierre conflictos y no sólo se quede en administrarlos. De seguir así, se le van a acumular con el riesgo latente de que se desborde alguno. Lo veremos.

Tags: "yo también soy una víctima de la Línea 12"Martí BatresOliva LópezplantónSan Bartolo AmeyalcoSecretaría de GobiernoTlahuactrabajadores de la salud
Previous Post

Encabeza Giovani Gutiérrez jornada de servicios urbanos en Coyoacán

Next Post

Entregará Morena un millón de ‘charolas’ en CDMX

Next Post
Estarán 4 en encuesta de Morena para Jefe de Gobierno. FOTO: Morena CDMX

Entregará Morena un millón de ‘charolas’ en CDMX

No Result
View All Result

RECIENTES

El fin de la ‘danza de los millones’
Columnas

El fin de la ‘danza de los millones’

by Redacción
noviembre 11, 2025
0

Los signos de los tiempos indican que se acerca el fin a Danza de los Millones. Más pronto que tarde...

Read more
La alcaldía Coyoacán dio a conocer que este lunes se registró un incidente en donde un grupo de manifestantes que protestaban en el Palacio de Cortés fueron salpicados con agua con una manguera que le fue arrebatada a un trabajador de la demarcación, quien realizaba tareas de limpieza del Jardín Hidalgo. FOTO: Especial

Alcaldía Coyoacán aclara incidente en manifestación

noviembre 10, 2025
Miguel Ángel Nieto, Emmanuel Almazán, Óscar Enrique Mayorga, Roberto Terres Trip

Revisan legisladores denuncias sobre proveedores de Tlalpan

noviembre 10, 2025
Al presentar su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, destacó avances importantes en el acento feminista de su administración, en seguridad y orden público, recuperación de espacios públicos, privilegio de acciones ecológicas, confianza y cercanía con la gente, lo que ha brindado prosperidad y mejor calidad de vida para los habitantes de la demarcación. FOTO: Especial

Destaca Ale Rojo de la Vega 60 avances concretos en la Cuauhtémoc

noviembre 8, 2025
Liz Salgado destacó que, según cifras oficiales, la Ciudad de México enfrenta un déficit habitacional de hasta 700 mil viviendas, además de graves problemas estructurales en miles de unidades habitacionales. FOTO: Especial

Gobierno CDMX debe garantizar vivienda digna: PAN

noviembre 8, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH