martes, mayo 20, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Criterios del TEPJF revocarían 7 ‘pluris’ a Morena en CDMX

by Redacción
junio 11, 2024
in Mensaje Político
0
La alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, impugnó la resolución del Tribunal Electoral de la CDMX que ordena el recuento total de votos del proceso electoral del 2 de junio, en el que ella le ganó a Catalina Monreal, la hija del senador de Morena. FOTO: Archivo

La alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, impugnó la resolución del Tribunal Electoral de la CDMX que ordena el recuento total de votos del proceso electoral del 2 de junio, en el que ella le ganó a Catalina Monreal, la hija del senador de Morena. FOTO: Archivo

0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) –instancia que resolverá en definitiva la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso CDMX– aplica sus criterios de 2021, como la “afiliación efectiva”, Morena podría perder los siete escaños que en un proceso “desaseado” le regalaron cinco consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el domingo pasado.

El criterio que estableció la Sala Superior del TEPJF en 2021 fue para impedir que se cometiera un fraude a la Ley, fraude a la Constitución, porque candidatos que ganaron sus distritos, militantes de Morena, pretendieron simular ya transcurrida la elección que compitieron por otro partido de sus coaligados, PVEM o PT, sólo para obtener más diputaciones plurinominales, pues les habían asignado dos y lograron nueve con esta maniobra.

En su resolución “SUP-RAP-68/2021 y Acumulados”, el TEPJF estableció criterios sobre sobre la “afiliación efectiva”, la cual definió como “aquélla que esté vigente al momento del registro de la candidatura (de entre los partidos que integran la coalición que lo postuló)… Por tanto, el triunfo será contabilizado a favor del partido con el cual él o la candidata ganadora tengan una ‘afiliación efectiva’”.

En las listas de afiliados de Morena aparecen los nombres de los siete legisladores que cometieron fraude a la Ley el domingo pasado. Ellos son Juan Estuardo Rubio Gualito, Alejandro Carbajal González, Gerardo Villanueva Albarrán, María del Rosario Morales Ramos, Israel Moreno Rivera, Iliana Ivón Sánchez Chávez y Víctor Gabriel Varela López.

En el mismo resolutivo 2021, la Sala Superior del TEPJF validó como criterio que “en el caso que la candidatura triunfadora no tenga una afiliación efectiva a alguno de los partidos que la postularon, el triunfo será contabilizado en los términos de lo expresado por el convenio de coalición aprobado”.

Los siete tienen afiliación efectiva a Morena, pero y si ello estuviera a discusión, todos manifestaron en el convenio de coalición aprobado en marzo su deseo de formar parte de la bancada de Morena, en caso de ganar la contienda. Pero apenas el sábado se les ocurrió cambiar de bandera, ya cuando el juego había terminado, para burlar la Ley, la voluntad popular, y que a Morena le asignaran 7 diputados pluris más. Cinco consejeros del IECM avalaron ese notorio fraude a la Ley: Patricia Avendaño (presidenta), Sonia Pérez, Ernesto Ramos, Bernardo Valle y Mauricio Huesca. Las consejeras Erika Estrada y Carolina del Ángel votaron en contra.

A Gerardo Villanueva, además, le aplica otro criterio del TEPJF que le impide zafarse de Morena a posteriori. “En caso de que la candidata o el candidato triunfador haya contendido por la reelección, en el supuesto que éste no cuente con una ‘afiliación efectiva’ a alguno de los partidos que le postularon, el triunfo será contabilizado, para efectos de la asignación, al partido a cuyo grupo parlamentario haya pertenecido al momento del registro de la candidatura”. En 2021 Villanueva compitió por Morena y hasta hoy nunca ha dejado de formar parte de la bancada de ese partido.

Si el TEPJF aplicara los criterios de 2021 debería considerar ilegal, inválido jurídicamente el “cambio de bancada” de esos siete diputados de Morena, pues precisamente el espíritu de esos resolutivos es que nadie pueda irse a otro equipo cuando el juego terminó, a conveniencia del resultado electoral, sólo para obtener un beneficio de asignación de plurinominales. Lo anterior, sin menoscabo de que cuando formalmente el Legislativo integre sus grupos parlamentarios, el 28 de agosto, los diputados tengan plena libertad para elegir a cuál bancada van a pertenecer. Lo veremos.

Tags: "afiliación efectiva"Alejandro Carbajal GonzálezCarolina del ÁngelErika EstradaGerardo Villanueva AlbarrániecmIliana Ivón Sánchez ChávezIsrael Moreno RiveraJuan Estuardo Rubio GualitoMaría del Rosario Morales RamosplurinominalesTEPJFTribunal ElectoralVíctor Gabriel Varela López
Previous Post

Oposición también impugna elección en Tlalpan

Next Post

Se remodelarán todos los mercados de Coyoacán: Giovani Gutiérrez

Next Post
FOTO: Especial

Se remodelarán todos los mercados de Coyoacán: Giovani Gutiérrez

No Result
View All Result

RECIENTES

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial
Mensaje Político

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

by Redacción
mayo 20, 2025
0

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia...

Read more
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 20, 2025
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Alcalde Mercado destaca gobierno con sustento científico y humano en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH