sábado, noviembre 1, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Este sexenio se detuvo el deterioro de México: Ana Lilia Rivera

by Redacción
febrero 5, 2024
in Nacional
0
Durante la ceremonia por el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que en este sexenio se detuvo el deterioro y desmantelamiento del Estado mexicano, y que el parlamento está más vivo que nunca. FOTO: Senado

Durante la ceremonia por el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que en este sexenio se detuvo el deterioro y desmantelamiento del Estado mexicano, y que el parlamento está más vivo que nunca. FOTO: Senado

0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Conmemoran en el Teatro de la República el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917. Es un testamento dinámico de nuestra constante transformación, afirma la presidenta del Senado de la República.


CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero, (CDMX MAGACÍN).–Durante la ceremonia por el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que en este sexenio se detuvo el deterioro y desmantelamiento del Estado mexicano, y que el parlamento está más vivo que nunca.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Teatro de la República, de la ciudad de Querétaro, Ana Lilia Rivera dijo que, a 107 años de distancia de la redacción de la Carta Magna, los mexicanos no vemos en ella un documento estático, sino un testamento dinámico, de nuestra constante transformación como sociedad.

“No olvidemos que, durante 36 años, el modelo neoliberal fue impuesto en México por una minoría oligarca y antidemocrática, que impuso reformas a nuestra Constitución para privilegiar el saqueo de nuestra riqueza nacional”.

En esta época, señaló, a la Carta Magna la despojaron de casi todos sus principios y espíritu originales; todas esas modificaciones, reformas estructurales o reformas del Estado, como le llamaron, no fueron otra cosa que la entrega de nuestra soberanía alimentaria, energética y económica.

“Los derechos fueron convertidos en negocios y la democracia fue una simulación que impuso aliados e incondicionales a los poderes fácticos, pero ajenos totalmente a los intereses populares”.

Sin embargo, acotó Ana Lilia Rivera, las y los legisladores que iniciaron sus funciones en 2018 “hemos dado nuevos bríos a los mecanismos de convivencia política, al funcionamiento de una verdadera división de poderes y a la institucionalización de nuevos derechos”.

Destacó que, desde el 2018, el Poder Legislativo ha aprobado 23 decretos de reforma constitucional que demuestran el impulso al humanismo mexicano y la nueva política de austeridad republicana.

En ese sentido, detalló que se aprobaron nuevos derechos sociales, se reconoció la corrupción como un delito grave, se prohibió la condonación de impuestos, se erradicó la partida secreta, se eliminó el fuero del Presidente de la República y se fortaleció la democracia sindical.

Además, puntualizó, se anuló la mal llamada reforma educativa, se legisló la paridad de generó en todos los espacios y se profundizó el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes como nunca en la historia de México; “en 1917 no había diputadas constituyentes, pero en esta Legislatura la mitad somos mujeres”, destacó.

Ana Lilia Rivera dijo que la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 y del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República son una oportunidad para reflexionar sobre las raíces institucionales, para celebrar las transformaciones de la Carta Magna y plantear los cambios pendientes.

Indicó que la Carta Magna es una brújula moral que nos guía en tiempos de desafíos, sin embargo, sostuvo que no es un documento estático, sino un “testamento dinámico de nuestra constante transformación como sociedad”.

En ese tenor, asentó que esta Legislatura terminará una etapa importante, pero iniciará otra de gran trascendencia histórica, pues este 5 de febrero el Congreso recibirá las reformas constitucionales prioritarias del Ejecutivo Federal.

“El Parlamento estará más vivo que nunca y lo que se creía intocable será evaluada por la sociedad bajo la pluralidad representada en el Congreso de la Unión. Esta es la mejor forma de festejar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”, declaró.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que los constituyentes de 1917 fueron un ejemplo de cómo llegar a acuerdos de interés nacional, pues pusieron toda su capacidad para procesar las diferencias políticas con el fin de sentar las bases de nuestra nación.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, hizo un llamado para que la sustancia de la Carta Magna se mantenga vigente, pues “no es posible cejar en la búsqueda de la justicia social, porque somos un país de contrastes, a menudo, muy vergonzosos”, porque México se parte entre quienes tienen mucho y quienes no tienen nada.

En representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Alberto Pérez Dayán dijo el Poder Judicial cumple su cita y da cuenta puntual de su encomienda con independencia, con autonomía, con honradez, con imparcialidad, libre de remordimientos y siempre comprometido con su vocación democrática.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, destacó que las reformas que el Presidente dará a conocer el día de hoy representan el camino de regreso al pacto social, fundamentado desde el pacto federal.

Tags: Ana Lilia RiveraConstituciónel parlamento más vivo que nuncase detuvo el deteriorosenado
Previous Post

Respalda Morena reformas constitucionales de AMLO

Next Post

Destaca ÁO promulgación de la Constitución de 1917

Next Post
Destaca ÁO promulgación de la Constitución de 1917

Destaca ÁO promulgación de la Constitución de 1917

No Result
View All Result

RECIENTES

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores
Miguel Hidalgo

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

by Redacción
octubre 31, 2025
0

Tabe dijo que es un orgullo disfrutar de dos joyas de la Ciudad que se encuentran en Miguel Hidalgo, como...

Read more
Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

octubre 31, 2025
La diputada Nora Arias Contreras preguntó sobre la periodicidad en la aplicación de la vacuna del papiloma humano a menores de edad; las cifras de reconstrucciones mamarias y en qué hospitales se realizan, las acciones de detección de cáncer de ovario y dónde se aplican; y ampliar la información de la voluntad anticipada.

Afirma SEDESA que hay avances en prevención de enfermedades

octubre 31, 2025
Fortalecer las instituciones encargadas del acceso a la justicia, combatir la corrupción y garantizar la certeza jurídica en la CDMX, fue el llamado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional durante la comparecencia de Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México. FOTO: Especial

Es urgente fortalecer la Defensoría Pública: PAN

octubre 31, 2025
Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

octubre 31, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH