lunes, noviembre 10, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Estrategia ‘Comunidad Segura’ de Tláhuac reduce 10% la percepción de inseguridad

by Redacción
julio 21, 2023
in Alcaldías, Tláhuac
0
Estrategia ‘Comunidad Segura’ de Tláhuac reduce 10% la percepción de inseguridad
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

• La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana referente al segundo trimestre del 2023, informa que bajó la percepción de inseguridad en Tláhuac

• Muestran una tenencia a la baja de 76.6% a 66.4% en percepción de inseguridad de los habitantes de la demarcación


CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio, (CDMX MAGACÍN).–La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referente al segundo trimestre del 2023, informa que bajó la percepción de inseguridad en Tláhuac.

En la reciente encuesta sobre percepción social de seguridad capitalina, se muestran mejoras significativas en la demarcación, así como una tenencia a la baja de 76.6% a 66.4% en percepción de inseguridad de los habitantes.

También diversas encuestas aplicadas reflejaron que ha mejorado la sensación de seguridad en espacios públicos como: senderos, cajeros automáticos, vía pública, transporte, calles, parques, deportivos, mercados, espacios de esparcimiento y escuelas.

Referente al combate a la delincuencia, el sondeo ciudadano señala que el 44.3 por ciento de la población calificó como efectivo el trabajo realizado por Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.

En trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Alcaldía Tláhuac, se han logrado reducir en más del 50% delitos de alto impacto en la demarcación, gracias a operativos en conjunto que se implementan de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales.

 

 

La estrategia ‘Comunidad Segura’, consiste en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.

· La Prevención es una estrategia a largo plazo, que implica invertir en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, principalmente en niñas, niños y jóvenes. El objetivo es formar mujeres y hombres de calidad y principios.

· La Atención es la estrategia a mediano plazo, atender las causas a través de programas sociales, como la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los habitantes.

· La Reacción, es una estrategia de respuesta inmediata, a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.

Por ello, todas las mañanas se realiza la “Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac”, en la cual se analizan las carpetas de investigación, con las cuales de manera puntual se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de los habitantes.

También se presentan los resultados de: asambleas vecinales, recorridos de vigilancia, operativos de pasajero seguro, visitas domiciliarias, atención psicológica y jurídica, así como operativos en zonas de conservación ecológica de la demarcación.

Todos los días se implementan brigadas de volanteo informativo en pueblos, barrios y colonias. Brindando asesoría a los habitantes sobre protocolos y números de emergencia.

La Estrategia de Seguridad impulsada desde el 2021, de manera interinstitucional, por la administración de Hernández Calderón, ha rendido frutos. Al día de hoy Tláhuac se encuentra posicionada como la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México.

 

 

Tags: baja 10%Berenice Hernández CalderónEstrategia 'Comunidad Segura'Harfuchpercepción de inseguridadTlahuac
Previous Post

Ley protegerá establecimientos mercantiles ante contingencias sanitarias

Next Post

Aprueba Congreso CDMX reforma contra discriminación en condominios

Next Post
El Congreso capitalino aprobó adicionar diversos artículos de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, en materia del derecho de igualdad y no discriminación, a fin de erradicar actos que atenten contra estas garantías.

Aprueba Congreso CDMX reforma contra discriminación en condominios

No Result
View All Result

RECIENTES

Al presentar su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, destacó avances importantes en el acento feminista de su administración, en seguridad y orden público, recuperación de espacios públicos, privilegio de acciones ecológicas, confianza y cercanía con la gente, lo que ha brindado prosperidad y mejor calidad de vida para los habitantes de la demarcación. FOTO: Especial
Uncategorized

Destaca Ale Rojo de la Vega 60 avances concretos en la Cuauhtémoc

by Redacción
noviembre 8, 2025
0

Destaca Ale Rojo de la Vega 60 avances concretos en la Cuauhtémoc

Read more
Liz Salgado destacó que, según cifras oficiales, la Ciudad de México enfrenta un déficit habitacional de hasta 700 mil viviendas, además de graves problemas estructurales en miles de unidades habitacionales. FOTO: Especial

Gobierno CDMX debe garantizar vivienda digna: PAN

noviembre 8, 2025
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, compareció ante las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. FOTO: Especial

La educación es un pilar para el bienestar social

noviembre 8, 2025
En el marco de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, compareció ante las Comisiones Unidas de Vivienda y de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso local, para evaluar los avances, retos y oportunidades en la materia. FOTO: Especial

El acceso a vivienda adecuada es pilar del bienestar y la justicia social

noviembre 8, 2025
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

La CDMX es referente internacional en gestión de riesgos

noviembre 7, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH