martes, mayo 20, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Infractores realizan trabajo social en Tláhuac

by Redacción
junio 15, 2023
in Tláhuac
0
Las Jornadas Integrales de Cultura de Paz e Intervención de Espacios Públicos, impulsadas por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) de la Ciudad de México, son parte de la estrategia de convivencia pacífica y de una cultura de la paz para infractores.

Las Jornadas Integrales de Cultura de Paz e Intervención de Espacios Públicos, impulsadas por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) de la Ciudad de México, son parte de la estrategia de convivencia pacífica y de una cultura de la paz para infractores.

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

• Son parte de las estrategias de convivencia pacífica y una cultura de la paz para infractores  

• Incluyen trabajos mejoramiento del espacio público, pláticas informativas, espacios de convivencia pacífica, cultura vial y fomento a la tolerancia y respeto

• Diversas instancias de la Ciudad de México supervisan las tareas que realizan los infractores.


CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio (CDMX Magacín).–Las Jornadas Integrales de Cultura de Paz e Intervención de Espacios Públicos, impulsadas por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) de la Ciudad de México, son parte de la estrategia de convivencia pacífica y de una cultura de la paz para infractores.

Por ello, la Alcaldía Tláhuac, a través de la Dirección General de Servicios Urbanos, en trabajo coordinado con la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica (DEJC), implementaron la “Jornada Integral de Trabajo Comunitario” en la explanada de la demarcación.

En el acto inaugural de la jornada estuvieron presentes Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac; Oscar Alberto Flores Morales, subdirector de Cultura Cívica y Buen Gobierno de la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica; Alejandro Ojeda Anguiano, director ejecutivo de Justicia Cívica, y Georgina Rodríguez Hernández, de la Dirección General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

La finalidad es trabajar con personas que han incurrido en diversas infracciones a la Ley de Cultura Cívica, entre las que se encuentran: la ingesta de bebidas alcohólicas en las calles; tirar basura e impedir o estorbar el uso de la vía pública.

Asimismo, liberar diversas sanciones mediante la realización de trabajo comunitario, pláticas informativas, labores de remozamiento, balizamiento, limpieza, pintura, poda, lavado de zonas de juegos infantiles y reforestación, entre otras actividades.

Diversas dependencias como la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional, el Instituto para Atención y Prevención de las Adicciones, y el Instituto del Deporte de la Ciudad de México, supervisan diversas tareas que realizan los infractores.

También son los encargados de exponer temas, aplicar estrategias de concientización, convivencia pacífica, cultura vial y fomento a la tolerancia y respeto. De igual forma, implementan acciones que contribuyan con el mejoramiento del espacio público de la demarcación.

Tags: alcaldesaBerenice Hernández CalderónCultura de PazinfractoresTlahuactrabajo social
Previous Post

Martí Batres será el relevo de Sheinbaum

Next Post

No hay gobierno en la CDMX, lamenta Taboada en inauguración de sus “tempraneras”

Next Post
Luego de enumerar los pendientes que deja Claudia Sheinbaum, el alcalde de Benito Juárez los calificó como “la lista del terror de los pendientes, del terror de la gobernabilidad, del fracaso de un gobierno”.

No hay gobierno en la CDMX, lamenta Taboada en inauguración de sus “tempraneras”

No Result
View All Result

RECIENTES

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial
Mensaje Político

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

by Redacción
mayo 20, 2025
0

¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia...

Read more
Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 20, 2025
Martha Espinoza Martínez, candidata a magistrada de circuito en materia civil por el Distrito 01 de Iztapalapa, identificada en boleta rosa con el número 07, propone impulsar la creación de un organismo civil, apartidista, ciudadano, para regular la actividad de los abogados en el país y así la justicia funcione.

Martha Espinoza plantea la creación de un tribunal para regular a los abogados

mayo 19, 2025
La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Alcalde Mercado destaca gobierno con sustento científico y humano en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH