sábado, agosto 23, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

La CDMX no se quedará con “cero agua”: Brugada

by Redacción
febrero 21, 2024
in CDMX 2024, Principal
0
Foto: Campaña Clara Brugada

Foto: Campaña Clara Brugada

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo Juárez / CDMX Magacín

Durante su participación en la reunión de la American Society México, la candidata de Morena a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, dijo que, pese a los problemas de abastecimiento del Sistema Cutzamala en la Ciudad de México, la capital no “se va a quedar cero agua”.

“La población debe tener toda la información. El que tengamos problemas en el Cutzamala, que sí hay problemas por la sequía, no significa que la ciudad se va a quedar cero agua, que es lo que están promoviendo. Entonces, quiero que manejemos bien este tema, es mentira que la ciudad se va a quedar con cero agua”, expresó Brugada Molina.

La exalcaldesa de Iztapalapa exhortó a la oposición a “no utilizar el tema del agua como un tema de botín político”. Comentó que en la capital “… existe una sequía que no teníamos desde hace 80 años”.

Agregó que, desde el mes de noviembre del 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) han trabajado la problemática juntos para evitar que el Cutzamala se quede con “cero agua”.

Explicó que el vital líquido que recibe la CDMX viene del Sistema Cutzamala y que, “entonces, si nos va mal en el Cutzamala, ¿nos vamos a quedar sin agua? No”, recalcó Brugada. Precisó que el 75% del abastecimiento del vital líquido es de los pozos que tiene la ciudad, los cuales surten a los capitalinos.

Afirmó que el Cutzamala representa el otro 25% y que ese porcentaje no significa que la CDMX se va a quedar sin agua. Reconoció que “claro, hay una reducción” y que el gobierno tiene la obligación de informar qué colonias, qué zonas, qué lugares van a tener algunos días escasez del preciado líquido.

Agregó: “Para que la gente se prepare, pero no nos vamos a quedar con cero agua en la ciudad, por eso hay que decir la verdad”, expuso.

“Dicen que no se ha hecho nada, eso es una mentira; 17 mil millones de pesos como nunca en la historia de esta ciudad se han destinado para el tema del agua, a través de obras muy importantes”, concluyó.

 

 

Tags: CDMX2024Principal
Previous Post

IECM convoca a postularse como Observador Electoral

Next Post

Continúa la recuperación de espacios públicos en Coyoacán

Next Post
Continúa la recuperación de espacios públicos en Coyoacán

Continúa la recuperación de espacios públicos en Coyoacán

No Result
View All Result

RECIENTES

Comerciantes de vía pública y Alcaldía BJ recuperan espacios en colonia Nonoalco
Uncategorized

Comerciantes de vía pública y Alcaldía BJ recuperan espacios en colonia Nonoalco

by Redacción
agosto 22, 2025
0

La alcaldía Benito Juárez, en coordinación con comerciantes de vía pública que cumplen con la normatividad, llevó a cabo una...

Read more
Nueva Aztlán hará este sábado la Primera Colecta de Útiles Escolares y 'Mochilatón'

Nueva Aztlán hará este sábado la Primera Colecta de Útiles Escolares y ‘Mochilatón’

agosto 22, 2025
El pleno del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa con reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Consejo, Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, presentado por la Comisión de Desarrollo Económico.

Aprueban modificaciones a Ley Orgánica del Consejo Económico CDMX

agosto 22, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH