sábado, julio 5, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Ministros traicioneros

by Redacción
octubre 24, 2023
in Mensaje Político
0
Pero el más ‘desobediente’ quizá resultó ser el ministro Juan Luis González Alcántara, por lo cual ayer se llevó fuertes criticas presidenciales en la mañanera, tras su ‘atrevimiento’ de salir a manifestarse el domingo contra la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial Federal. FOTO: Archivo SCJN

Pero el más ‘desobediente’ quizá resultó ser el ministro Juan Luis González Alcántara, por lo cual ayer se llevó fuertes criticas presidenciales en la mañanera, tras su ‘atrevimiento’ de salir a manifestarse el domingo contra la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial Federal. FOTO: Archivo SCJN

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Empezando por su aliado clave de cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador le fallaron sus cuatro propuestas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ninguno se apegó a la austeridad republicana que tanto pretendió en su gobierno. Como sus antecesores, llegaron al máximo tribunal a percibir ingresos estratosféricos, según el propio mandatario, de 700 mil pesos mensuales.

Pero el más ‘desobediente’ quizá resultó ser el ministro Juan Luis González Alcántara, por lo cual ayer se llevó fuertes criticas presidenciales en la mañanera, tras su ‘atrevimiento’ de salir a manifestarse el domingo contra la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF), que extinguió ya la Cámara de Diputados hace unos días y se prevé que esta misma semana ocurra lo propio en el Senado de la República.

“Marchó un ministro (González Alcántara) ¡que gana 700 mil pesos mensuales! Le debería dar vergüenza. Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo que insulta a la mayoría de los mexicanos. También fue a la marcha José Ramón Cossío Díaz. ¿Saben cuánto recibe él? ¡Pues 480 mil pesos mensuales por su pensión!”, alegó el presidente.

En realidad, esta historia evidencia errores de López Obrador para seleccionar sus propuestas para ministros de la Corte, pues de los cuatro que pudo proponer en su administración dos le fallaron completamente y dos a medias. Quizá López Obrador fue ingenuo en pensar que iban a hacer lo que él quisiera.

AMLO se hizo amigo y aliado de González Alcántara cuando fue jefe de Gobierno y el otro era presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, entre 2000 y 2003. La relación política y de amistad continuó muchos años, a grado tal que en 2018 López Obrador lo contempló para la titularidad de la Fiscalía General de la República, pues González Alcántara fue del equipo que elaboró el “Plan de Procuración de Justicia”. Luego cambió porque en noviembre de 2018 el todavía presidente Enrique Peña le cedió a AMLO que enviara él la propuesta para el relevo de Cossío como ministro de la Corte, y optó por González Alcántara.

Ahora que López Obrador habla de insensibilidad de los ministros de la Corte que se dan la gran vida, evidencia que le fallaron todos los suyos. Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa también ganan los 700 mil pesos mensuales que dice el presidente. Ni un centavo se bajaron el sueldo y ni siquiera buscaron intentarlo. González Alcántara y Ríos Farjat son los más desobedientes (o traicioneros), pues han votado contra los designios presidenciales; Loretta y Esquivel ganan 700 mil, pero votan prácticamente a ojos cerrados lo que les pide AMLO.

Cuando López Obrador critica que el ministro en retiro Cossío percibe 480 mil pesos, también salpica, y fuerte, a quien fue su primera secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, porque además de que recibe lo mismo, cobró y sigue cobrando doble, ahora como senadora de la república.

En realidad, López Obrador está molesto porque no ha podido doblegar al Poder Judicial desde la salida de Arturo Zaldívar como presidente de la Corte (él traicionó a Felipe Calderón), porque ni a los ministros que él puso puede controlar. Por eso su “Plan C”, que es ganar en 2024 dos terceras partes del Congreso para disolver la SCJN y poner una totalmente subordinada al Ejecutivo y en una de esas al ‘maximato’. No está nada fácil. Lo veremos.

FOTO: Archivo SCJN
Tags: José Ramón CossíoJuan Luis González AlcántaraLoretta OrtizMargarita Ríos FarjatOlga Sánchez Corderosuprema corteYasmín Esquivel Mossa
Previous Post

Este policía tiene plan de Gobierno: Harfuch

Next Post

Reportan accidente en L-7 del Metro que dejó 9 lesionados

Next Post
Reportan accidente en L-7 del Metro que dejó 9 lesionados

Reportan accidente en L-7 del Metro que dejó 9 lesionados

No Result
View All Result

RECIENTES

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial
Alcaldías CDMX

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

by Redacción
julio 5, 2025
0

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual...

Read more
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
“Abandonar a un animal no solo es cruel, es un delito”, acusa Rojo de la Vega.

Llama Ale Rojo a tenencia responsable de mascotas, tras nuevo abandonos

julio 4, 2025
El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

El Presupuesto Participativo no es de las Alcaldías: Zárate

julio 3, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH