jueves, agosto 21, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Negativa percepción de ciudadanos sobre el trabajo del Senado

by Redacción
noviembre 14, 2023
in CDMX, Principal, Senado
0
Negativa percepción de ciudadanos sobre el trabajo del Senado
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre, (CDMX MAGACÍN). –La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, en una severa autocrítica, afirma que los mexicanos no confían en el trabajo que desempeña el Senado, y es que, pese al impulso de los primeros seis años por el proceso de transformación en México, su negativa percepción no se ha modificado en el último trienio.

Los mexicanos sienten que sólo se acercan cuando necesitan sus votos y que una vez que llegan a los espacios de representación “no regresamos con ellos”.

Lo anterior fue expresado por la presidenta del Senado, durante la inauguración del Segundo Congreso Internacional en Evaluación del Impacto Legislativo.

Dicha inconformidad lo comprueba una encuesta levantada este año por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, donde revela que el 54 por ciento de la población no confía en las senadoras y los senadores.

En términos de aprobación, el 47 por ciento aprueba mucho o poco la forma en la que realizan su trabajo, mientras que el 41 por ciento lo desaprueba mucho o poco. Es decir, las y los mexicanos siguen valorando el propósito del Senado, pero en la práctica no se aprueba su funcionamiento.

De ahí que la ciudadanía demande que las y los legisladores realicen mejor su trabajo, sean más honestos y se acerquen más a ellos para cambiar la percepción negativa que tienen.

Ante esto, Rivera, asegura que dicho panorama se debe a una gran desinformación de la ciudadanía en general, de la división de poderes.

Y es que “si el legislador no hace obras, no está haciendo nada”. Pero tan no es así que se han aprobado más de 60 reformas a la Constitución, añadió que “no valoran el trabajo que hemos realizado en este momento”.

Y que un problema aún mayor a estos es la hiperinflación legislativa que, aunque trajo una mayor participación legislativa con la presentación de nuevas iniciativas con posturas distintas, también ha traído un aspecto negativo, ya que se ha desbocado el número de iniciativas que, por su lógica inmediatez, suele afectar la calidad de los proyectos.

La presidenta concluyó que el escenario es complejo y el análisis necesario para resolver dichas problemáticas.

Tags: ImpactoLegislativoPrincipalsenado
Previous Post

Se construye en Tláhuac, el gran Parque del Músico

Next Post

Invita Coyoacán al evento “Corramos Hoy por el Derecho a la Salud»

Next Post
Invita Coyoacán al evento “Corramos Hoy por el Derecho a la Salud»

Invita Coyoacán al evento “Corramos Hoy por el Derecho a la Salud"

No Result
View All Result

RECIENTES

En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM
CDMX

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

by Redacción
agosto 20, 2025
0

En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que...

Read more
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el “Festival de Juventudes”, en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural “El Águila”.

La Magdalena Contreras celebra el ‘Festival de Juventudes’

agosto 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH