sábado, agosto 23, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Propone presidenta de la Jucopo revisión y análisis de reservas sobre Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social

by Redacción
mayo 27, 2024
in CDMX, Congreso, Principal
0
Reconoce Morena a FGJCDMX por recuperación de inmuebles provenientes de la «corrupción inmobiliaria»
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo, (CDMX MAGACÍN). –La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, Diputada Martha Ávila, propondrá a los integrantes de dicho órgano colegiado que sean analizadas las reservas de artículos del proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México, que fueron presentadas el pasado 23 de mayo por diversas personas legisladoras durante la sesión ordinaria, a fin de examinar las razones por las que estas deben ser aprobadas o no por el Pleno.

El Acuerdo CCMX/II/JUCOPO/000/2024 que será presentado por Ávila durante una sesión extraordinaria prevista para esta tarde, plantea someter a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, la no inclusión en el orden del día de las sesión ordinaria del Pleno del Congreso de la Ciudad de México del 23 de mayo de 2024, el Dictamen en sentido positivo, con modificaciones, que aprueba la citada iniciativa, el cual fue presentado por  las Comisiones Unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales y la de Planeación del Desarrollo.

Asimismo, con base en los artículos 67, 70 fracción I y 72, primer párrafo de la Ley Orgánica del Congreso local, se acuerda que las reservas sean remitidas por la Presidencia de la Mesa Directiva a las Comisiones Unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales y la de Planeación del Desarrollo, para su estudio.

Serán, por tanto, estas las Comisiones Unidas las que lleven a cabo dicho análisis que será remitido a la Mesa Directiva para su difusión entre las personas legisladoras integrantes del Congreso de la Ciudad de México.

Una vez cumplidas 72 horas después de la difusión del estudio, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos aprobará incluir en el orden del día de la sesión del Pleno del Congreso el citado dictamen para su discusión en lo particular.

Tags: CongresoCDMXmorenaPrincipal
Previous Post

Propone presidenta de Jucopo analizar reservas de Ley del Derecho al Bienestar

Next Post

Lía Limón anuncia la creación de la tarjeta familiar para apoyar a familias vulnerables de Álvaro Obregón

Next Post
FOTO: Especial

Lía Limón anuncia la creación de la tarjeta familiar para apoyar a familias vulnerables de Álvaro Obregón

No Result
View All Result

RECIENTES

Comerciantes de vía pública y Alcaldía BJ recuperan espacios en colonia Nonoalco
Uncategorized

Comerciantes de vía pública y Alcaldía BJ recuperan espacios en colonia Nonoalco

by Redacción
agosto 22, 2025
0

La alcaldía Benito Juárez, en coordinación con comerciantes de vía pública que cumplen con la normatividad, llevó a cabo una...

Read more
Nueva Aztlán hará este sábado la Primera Colecta de Útiles Escolares y 'Mochilatón'

Nueva Aztlán hará este sábado la Primera Colecta de Útiles Escolares y ‘Mochilatón’

agosto 22, 2025
El pleno del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa con reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Consejo, Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, presentado por la Comisión de Desarrollo Económico.

Aprueban modificaciones a Ley Orgánica del Consejo Económico CDMX

agosto 22, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH