viernes, noviembre 28, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Prueba de fuego para Corte y Senado

by Redacción
julio 23, 2023
in CDMX, Columnas, Politica, Principal
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Prueba de fuego para Corte y Senado

Se avecina una prueba de fuego en materia electoral para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado, relacionada con la calificación de la elección presidencial de 2024.

El 31 de octubre de este año los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzáles concluyen su etapa como integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF), por lo que la Corte, en las próximas semanas, deberá proponer las ternas para que el Senado, en su periodo ordinario que arranca en septiembre, con el voto de las dos terceras partes de los asistentes a la sesión plenaria, elija a los dos sustitutos.

La Corte deberá presentar propuestas impecables y el Senado alcanzar la mayoría calificada para aprobarlos o aprobarlas.

Asunto crucial para la calificación de la elección presidencial del próximo año. Hay que ver lo que dicen los artículos 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

El artículo 167 señala:

“Para hacer la declaración de validez y de presidenta o presidente de los Estados Unidos Mexicanos, o para declarar la nulidad de la elección, la Sala Superior deberá sesionar con la presencia de por lo menos seis de sus integrantes”.

Con la salida de Vargas e Infante, la sala se quedaría con tres magistrados y dos magistradas (cinco), uno menos de lo que pide la ley.

De no ponerse de acuerdo los senadores, que hasta la fecha tienen pendiente más de 70 nombramientos y ratificaciones de servidores públicos, la misma ley ofrece una alternativa para estos casos: “la ausencia será suplida por el magistrado o la magistrada de Sala Regional con mayor antigüedad, o, en su caso, de mayor edad”.

¿Se escogería al de mayor edad o al de mayor antigüedad? Si bien dominan el tema electoral, serían emergentes, estaría claro que el poder legislativo nunca los seleccionó para estar en la Sala Superior.

En términos de ley estaría resuelto el problema de las vacantes, nada más que por lo competida que puede ser la elección presidencial, el tema sería controvertido, podría generar suspicacias y motivos en alguno de los partidos competidores para cuestionar la calificación.

El artículo 99 de la Constitución señala:

“La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma, procediendo a formular, en su caso, la declaración de validez de la elección y la de Presidente Electo respecto del candidato que hubiese obtenido el mayor número de votos”.

Por paridad de género, la Corte tendría que decidir si manda al Senado dos ternas de mujeres o una de hombres y otra de mujeres. En el primer caso, si fueran electas, el tribunal quedaría conformado de 4 mujeres y tres hombres. En el segundo caso los hombres seguirían siendo mayoría.

En los siguientes días la Corte deberá publicar su convocatoria para integrar las ternas, asegurarse de seleccionar a los más capaces, probos, especialistas en materia electoral y garantía de imparcialidad, para evitar que pudieran ser impugnados en el Senado, sobre todo ahora que no andan en su mejor momento las relaciones entre los poderes.

Además, en la actual legislatura, los senadores no se han caracterizado por ponerse de acuerdo para conseguir mayoría calificada y votar decenas de nombramientos pendientes.

La ley es muy clara, la Sala Superior del tribunal electoral requiere el voto de seis magistrados para calificar la elección presidencial y declarar presidente electo a quien resulte ganador.

@zarateaz1

arturozarate.com

https://www.youtube.com/@arturozaratev

Tags: ColumnasParaContarpolíticaPrinciál
Previous Post

Avalan diputados aplicación de la prueba EDI de forma periódica

Next Post

Suelo Urbano y de Conservación será de clasificación territorial

Next Post
Suelo Urbano y de Conservación será de clasificación territorial

Suelo Urbano y de Conservación será de clasificación territorial

No Result
View All Result

RECIENTES

El edil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe dijo que Morena esta “desesperado” y acusó falta de institucionalidad por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México. FOTO: Especial
Miguel Hidalgo

En Morena están desesperados: Tabe

by Redacción
noviembre 26, 2025
0

El edil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe dijo que Morena esta “desesperado” y acusó falta de institucionalidad por...

Read more
“En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ciudad de México estamos unidos, convencidos y comprometidos, con las causas que dieron origen a nuestro partido”, declaró su presidenta Nora Arias Contreras.

PRD CDMX está comprometido con sus orígenes de izquierda: Nora Arias

noviembre 23, 2025
Por la conducta de la mayoría de diputadas y diputados oficialistas en las comparecencias de alcaldes de oposición el viernes pasado, seguramente los habitantes de las demarcaciones Coyoacán, Cuajimalpa y, especialmente, Cuauhtémoc, nada más de verlos, confirmarían que Morena no se merece gobernar ahí. FOTO: Especial

Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

noviembre 23, 2025
Isidro Pastor tuvo un papel destacado para coordinar la operación territorial en la campaña para la Alcaldía Cuajimalpa, en 2024. Le sabe al tema y el propio Rubalcava se lo ha reconocido, pues muchas veces se refiere a él como uno de sus mejores maestros para el ‘mapachismo’ electoral, perdón, para la “ingeniería” y “operación” electoral.

Isidro Pastor salpica a Morena y a Rubalcava

noviembre 23, 2025
El edil, Giovani Gutiérrez dijo que la Alcaldía Coyoacán esta lista para la Copa del Mundo 2026, que para esa demarcación representa un reto mayor, pues de los 5 millones de personas que visitarán la Ciudad de México en ese contexto futbolístico, 2 millones irán a alguna parte en Coyoacán. FOTO: Especial

El Mundial dejará en Coyoacán 11 mil millones de pesos

noviembre 23, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH