viernes, noviembre 7, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Salud y educación, el otro fracaso

by Redacción
agosto 16, 2023
in Mensaje Político
0
Por más que quiera acomodar y presentar indicadores y estadísticas a su favor, el Gobierno de la Ciudad de México no puede ocultar la deuda histórica que va a cargar la administración que encabezó Claudia Sheinbaum de diciembre de 2018 a junio de 2023,

Por más que quiera acomodar y presentar indicadores y estadísticas a su favor, el Gobierno de la Ciudad de México no puede ocultar la deuda histórica que va a cargar la administración que encabezó Claudia Sheinbaum de diciembre de 2018 a junio de 2023,

0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Por más que quiera acomodar y presentar indicadores y estadísticas a su favor, el Gobierno de la Ciudad de México no puede ocultar la deuda histórica que va a cargar la administración que encabezó Claudia Sheinbaum de diciembre de 2018 a junio de 2023, pues dejó a más de 900 mil personas sin servicio de salud, y en materia de educación 42 mil personas tuvieron que dejar sus estudios por alguna situación que pudo evitarse con una mejor gestión social.

Fracasos en atención a la salud y educación, dos temas fundamentales que verdaderamente cierran la brecha de desigualdad entre los mexicanos, que brindan justicia social, acaso los mayores compromisos que asumió la llamada “4T” con los más de 2 millones 260 mil votos que le dieron el triunfo a Sheinbaum en 2018, pero también con los otros casi dos millones y medio que no sufragaron por ella.

Las estadísticas que evidencian malos resultados en estos dos importantes temas no provienen de políticos de la oposición como para que las puedan descalificar. Es el Informe 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALÚA), en la CDMX.

Esos informes tienen como materia prima la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 del INEGI. Son cifras con un gran rigor y alta precisión, como lo ha demostrado el organismo durante su historia, pues no se trata de unas cuantas encuestas como esas telefónicas o de pasadita que hacen las empresas para preguntar si calificas o descalificas a un gobernante o quién es tu favorito en la lucha por un cargo público. En total, más de 100 mil entrevistas realizadas por todo el país, que se hacen en domicilio, cara a cara, y no en cinco minutos. De ser necesario, regresan a los hogares durante una semana consecutiva para que no haya duda y las respuestas sean de alta precisión, si es necesario mostrando documentos, dando explicaciones. Tampoco se puede descalificar este resultado con el pretexto que hubo una confusión por parte del ciudadano en esta pregunta.

La respuesta de los ciudadanos a la encuesta es certera y evidenció la grave crisis: en el 2018, cerca de 20 millones de mexicanos no tenían acceso a sistemas de salud; en el 2022 la cifra alcanzó 50.4 millones de personas. Es decir, un incremento de casi el 150%. Más de 30 millones de mexicanos dejaron de tener acceso a la salud, nos resalta el dato el economista y experto en estadística en desarrollo social David Mendoza.

Para el caso de la CDMX, en 2018 eran un millón 800 mil personas que carecían de servicios de salud, y esto brincó a 2 millones 700 personas para 2022, lo que significó 900 mil personas más, un incremento del 45%.

El otro tema, el de la educación, también se fracasó. A nivel nacional, en el 2018 eran 23.5 millones de personas con algún rezago educativo, y se incrementó a 25 millones este año. Es decir, el 20% de la población está dejando de estudiar no por falta de interés, sino por alguna razón de su entorno, que pudo ser solventada por políticas públicas bien aplicadas por parte del Gobierno. Cierto, en la CDMX no fue tan grave, pero sí preocupante, porque de 860 mil personas en 2018, brinco a 902 mil personas. Es decir, 42 mil personas más dejaron la escuela por circunstancias especiales que pudieron ser intervenidas, resalta David Mendoza, también asesor económico de la Coparmex CDMX. Candidatas, candidatos, ante este doble fracaso, urge un verdadero replanteamiento federal y local muy concreto. Lo veremos.

FOTO: Secretaría de Salud CDMX
Tags: CDMXConevalCoparmexDavid MendozaEducaciónfracasopobrezasaludSheinbaum
Previous Post

La educación es un pilar fundamental para el bienestar en la 4T: Morena

Next Post

Tepito y el reclamo de Sandra a Taboada

Next Post
'Sandra de Troya' armó tremendo lío al alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, porque acudió a un encuentro ciudadano al barrio de Tepito, que se ubica en la Alcaldía Cuauhtémoc, y !no le pidió permiso!

Tepito y el reclamo de Sandra a Taboada

No Result
View All Result

RECIENTES

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso CDMX circuló un anteproyecto de dictamen en el que designa a María Dolores González Saravia Calderón como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el cual será votado este lunes en sesión de ese grupo de trabajo. FOTO: Youtube "Vocesenlucha"
Congreso CDMX

Circulan proyecto de dictamen para designar a González Saravia en la CDHCM

by Redacción
noviembre 2, 2025
0

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso CDMX circuló un anteproyecto de dictamen en el que designa a María Dolores...

Read more
De todo lo que se ha dicho de “La Barredora” tabasqueña y sus presuntos involucrados hay un punto que marca diferencia con los demás grupos criminales en el país. FOTO: Archivo SSP - Tabasco

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

noviembre 2, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, encabezó este sábado los festejos por el 150 Aniversario del Panteón Civil de Dolores, el más grande de América Latina, destacando su acervo histórico al albergar la Rotonda de las Personas Ilustres y tener la única una fosa común en funciones en la Ciudad de México.

Celebran 150 años del Panteón Civil de Dolores

noviembre 1, 2025
La Comisión de Turismo del Congreso capitalino aprobó el formato para la convocatoria y las bases para la entrega de la Medalla al Mérito Turístico “Embajadora o embajador turístico de la Ciudad de México”.

Reconocerán a embajadores turísticos

noviembre 1, 2025
Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

octubre 31, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH