martes, agosto 19, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Se cayó y calló el sistema del IECM

by Redacción
junio 3, 2024
in Mensaje Político
0
Ya en esta etapa democrática de México, como no ocurría desde su creación, en 1999, al Instituto Electoral de la Ciudad de México se le cayó y calló el sistema, de manera literal. FOTO: Captura de pantalla

Ya en esta etapa democrática de México, como no ocurría desde su creación, en 1999, al Instituto Electoral de la Ciudad de México se le cayó y calló el sistema, de manera literal. FOTO: Captura de pantalla

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

Ya en esta etapa democrática de México, como no ocurría desde su creación, en 1999, al Instituto Electoral de la Ciudad de México se le cayó y calló el sistema, de manera literal.

A pesar de que tenían la responsabilidad de arrancar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) desde las 20:00 horas y de dar a conocer los conteos rápidos para saber quiénes son las y los ganadores de las Alcaldías en la Ciudad de México, ninguno de los dos hechos ocurrió. A las 22:00 horas, había apenas 18 actas computadas de 13 mil 460. O sea, nada.

No hay justificación para que al IECM se le cayera y callara el sistema que permite conocer a los ciudadanos cómo se va haciendo la sumatoria de las actas de las casillas, lo que había sido una práctica sin falla desde 1997, que brindaba enorme certeza al resultado electoral.

Menos existe justificación para que el proceso de cómputo de actas en el PREP sea tan lento en la Ciudad de México, porque prácticamente el 100% de las casillas electorales se encuentra a menos de media hora de los Consejos Distritales, a donde llevan los documentos para hacer la entrega formal y la integración al sistema.

Si las casillas las cerraron a las 18:00 horas es posible que tardaran una hora en el recuento de los votos y otra hora en entregarlas al Consejo Distrital. Es decir, para las 22:00 horas no hay justificación alguna para que apenas se hubieran contabilizado 18 actas.

También el caso del conteo rápido es otra grave falla del IECM para el caso de las Alcaldías, y del INE para el caso de la Jefatura de Gobierno. Esto, porque en el caso de las demarcaciones territoriales el organismo electoral de la capital también se comprometió a que tendría resultados a más tardar a las 21:00, y tampoco informó nada.

También es un hecho atípico, porque desde los procesos electorales de 1997, tanto para las Presidenciales, Jefatura de Gobierno, Alcaldías, gubernaturas, los conteos rápidos han sido un instrumento estadístico que ha permitido también dar certidumbre a los resultados electorales y por supuesto a la confianza de los mismos.

Tampoco hay justificación de que no se hayan informado los resultados de esos conteos, porque se realizan con base en una muestra estadística representativa, que se copia el resultado de la sábana que se pega afuera de las casillas seleccionadas, se manda a un sistema, se integra la base de datos, y se dan los resultados. Es sumamente confiable, precisamente porque parte ya de resultados, a diferencia de la encuesta de salida, que tiene un amplio margen de error porque depende de que la gente haya querido decir la verdad de por quién sufragó.

A diferencia de los procesos electorales que hemos vivido desde 1997, esta noche la gente se irá a dormir sin que haya información clara, precisa, confiable de parte de las autoridades electorales para saber quiénes son los candidatos que triunfaron en las Alcaldías, en las diputaciones locales, pues hasta el cierre de esta edición nada se sabía.

La realidad es que la elección de la Ciudad de México ya ha quedado manchada por esta grave falla del IECM, y nadie les va a creer si se llega a decir que ganó Clara Brugada. Todo huele a fraude electoral, al mismísimo estilo de Manuel Bartlett, y sólo sería creíble el triunfo de la oposición, de Santiago Taboada. Lo veremos.

 

Ya en esta etapa democrática de México, como no ocurría desde su creación, en 1999, al Instituto Electoral de la Ciudad de México se le cayó y calló el sistema, de manera literal.  FOTO:  Captura de pantalla
Ya en esta etapa democrática de México, como no ocurría desde su creación, en 1999, al Instituto Electoral de la Ciudad de México se le cayó y calló el sistema, de manera literal. FOTO: Captura de pantalla
Tags: BartlettCDMXConsejo DistritaliecminePatricia AvendañoSalinasSe cayó el sistema
Previous Post

Ya ganamos en la Magdalena Contreras: El Güero Quijano

Next Post

Le regresamos a mucha gente las ganas de creer: Taboada

Next Post
“Me apunté y agradezco a las fuerzas que me apoyaron: Frente Cívico, Marea Rosa y hoy estoy aquí dándoles la cara. Agradezco a la gente de sus colonias. Esta ciudad que no va por buen rumbo tendrá la oportunidad que las cosas estén mejor por los próximos 6 años por el bien de la gente”.

Le regresamos a mucha gente las ganas de creer: Taboada

No Result
View All Result

RECIENTES

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial
CDMX

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

by Redacción
agosto 18, 2025
0

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500...

Read more
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el “Festival de Juventudes”, en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural “El Águila”.

La Magdalena Contreras celebra el ‘Festival de Juventudes’

agosto 16, 2025
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la Alcaldía Benito Juárez, elementos de BlindarBJ 360• en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, vecinos y usuarias del Parque Arboledas, logró la detención de un individuo señalado por hostigar sexualmente y amenazar a mujeres y usuarios de la zona. FOTO: Alcaldía BJ

Elementos de Blindar BJ y SSC detienen a presunto acosador sexual en Parque Arboledas

agosto 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH