domingo, noviembre 16, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

¡Sí trabajan!; aprueba Congreso 52 dictámenes

by Redacción
julio 24, 2023
in CDMX, Congreso CDMX
0
Es probable que el Congreso de la Ciudad de México haya sido más productivo en el Periodo Extraordinario celebrado el viernes pasado, que en todo el Periodo Ordinario anterior, debido a que los diputados discutieron y aprobaron prácticamente por unanimidad 52 dictámenes

Es probable que el Congreso de la Ciudad de México haya sido más productivo en el Periodo Extraordinario celebrado el viernes pasado, que en todo el Periodo Ordinario anterior, debido a que los diputados discutieron y aprobaron prácticamente por unanimidad 52 dictámenes

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo Juárez / CDMX Magacín

Es probable que el Congreso de la Ciudad de México haya sido más productivo en el Periodo Extraordinario celebrado el viernes pasado, que en todo el Periodo Ordinario anterior, debido a que los diputados discutieron y aprobaron prácticamente por unanimidad 52 dictámenes de temas diversos: internet gratuito en la capital del país, la no discriminación en condominios, castigos más severos a feminicidas y agresores de animales de convivencia.

Uno de los asuntos más relevantes fue aprobado por unanimidad: la designación de las 11 personas que conformarán el Consejo Judicial Ciudadano de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, instancia que propondrá al pleno del Congreso de la Ciudad de México la ratificación por 4 años más en el cargo a la fiscal Ernestina Godoy.

“La conformación de este Consejo honorífico es muestra de un alto grado de pluralismo, donde se ven reflejadas diversas posturas y enfoques de cada uno de los participantes”, dijo el titular de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia y diputado de Morena Octavio Rivero.

Los electos rindieron protesta ese mismo día, quienes son: Héctor Muñoz Ibarra, Sandra Margarita Rivas González, Emiliano Robles Gómez Mont, José Francisco Sánchez Magallán González, Alejandra Monserrat Romero Galván, Bárbara Yllan Rondero, Teresa Mercedes Hernández Morales, Carlos Edmundo Cuenca Dardón, Irving Pedro Chegüe Luna, Gabriela De la Torre Mercado, Jorge Nader Kuri.

En otro tema, la Ciudad de México se convirtió en la segunda entidad del país en aprobar una reforma al Código Civil local para que se retire, de manera automática, la patria potestad de los hijos cuando el padre sea señalado por tentativa de feminicidio o feminicidio en contra de la madre.

Esto se conoce como #LeyMonzón, en memoria de la activista y abogada Cecilia Monzón que fue asesinada por su expareja. “Si bien la familia de Cecilia mantuvo la custodia del menor, era el padre, presunto feminicida, quien legalmente ostentaba la patria potestad, por lo que la reforma tiene por objeto evitar situaciones similares en la capital y resultaba imperativo legislar para retirar automáticamente la patria potestad a los feminicidas y suspenderla para aquellas personas que estén siendo investigadas por feminicidio”, explicó la diputada y coordinadora de Morena Martha Ávila.

El Congreso CDMX también adicionó diversos artículos de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, en materia del derecho de igualdad y no discriminación, a fin de erradicar actos que atenten contra estas garantías.

Estas reformas responden a las denuncias y la opinión emitida por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) el 25 de abril de 2022, respecto del reglamento del condominio Cumbres de Santa Fe, el cual fue considerado discriminatorio.

Tags: #LeyMonzónCDMXcongresodiscriminaciònErnestina Godoyextraordinariofeminicidiofiscalinternetviolencia
Previous Post

Polémica sobre ‘limpieza social’ en la Cuauhtémoc

Next Post

Arranca PAN  CDMX construcción del proyecto de ciudad del futuro para 2024

Next Post
Arranca PAN  CDMX construcción del proyecto de ciudad del futuro para 2024

Arranca PAN  CDMX construcción del proyecto de ciudad del futuro para 2024

No Result
View All Result

RECIENTES

Comisión de Derechos Humanos acuerda realización de mesas de trabajo
Congreso CDMX

Comisión de Derechos Humanos acuerda realización de mesas de trabajo

by Redacción
noviembre 15, 2025
0

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino aprobó tres acuerdos para llevar a cabo mesas de trabajo con la...

Read more
El pleno del Congreso capitalino solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública del gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la alcaldía Xochimilco, realizar operativos de verificación y clausura de establecimientos clandestinos en la vía pública dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el pueblo de San Gregorio Atlapulco. FOTO: Especial

Solicitan clausura de “chelerías” que operan en San Gregorio Atlapulco

noviembre 15, 2025
Inauguran en Coyoacán la 1ª Unidad de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en coordinación con la Procuraduría Federal en la materia, del DIF Nacional. FOTO: Especial

En Coyoacán, priorizamos la protección de la niñez: Giovani

noviembre 14, 2025
Alcaldía BJ apuesta por la movilidad sustentable

Alcaldía BJ apuesta por la movilidad sustentable

noviembre 14, 2025
FOTO: Cuartoscuro

Guerra ganada, justicia perdida

noviembre 14, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH