miércoles, agosto 20, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Tláhuac celebra al alimento de México, el Maíz, con la Feria del Elote y la Tortilla

by Redacción
agosto 8, 2023
in Alcaldías, CDMX, Principal, Tláhuac
0
Tláhuac celebra al alimento de México, el Maíz, con la Feria del Elote y la Tortilla
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto, (CDMX MAGACÍN). –La alcaldesa Berenice Hernández Calderón anunció la realización de la XXX Exposición Culinaria del Elote y la Tortilla a partir de las 14 horas del próximo sábado 12 de agosto en San Juan Ixtayopan, Alcaldía Tláhuac.

Con el maíz que se produce en uno de los siete pueblos originarios de la demarcación, dijo, los visitantes a la feria eminentemente familiar podrán disfrutar de la exquisita gastronomía de la región compuesta por elotes –en todas sus presentaciones–, panes, panqués y tamales de elote, pastel de huitlacoche, chileatole y esquites, sin faltar la bebida denominada “calientito”, elaborada con alcohol de caña, jugo de naranja, guayaba y pasas.

Acompañada por la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, en la conferencia de prensa celebrada en la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, del Complejo Cultural Los Pinos, la alcaldesa señaló que tanto ejidatarios como mujeres rurales han preparado la tradicional feria para festejar su 30 aniversario, luego de que en 1993 los productores se organizaron para poder comercializar los productos elaborados con maíz sin intermediarios.

“San Juan Ixtayopan tiene importante extensión territorial de ejido en la que se cosechan diariamente de cinco a siete toneladas de maíz, por lo que significa un reto poder comercializar un millón 460 toneladas de maíz, de ahí que toquemos todas las puertas y estemos aquí con ustedes para que nos ayuden a conseguir nuestro propósito, y si es necesario vender por mayoreo el elote nada mas dígannos”, expresó Hernández Calderón.

 

“La Feria –dijo– contará con 130 expositores de los cuales 87 son mujeres, por lo que es importante el impacto que esta actividad tiene en la economía de los pobladores de San Juan Ixtayopan, por lo que se espera una afluencia de entre 10 a 15 mil visitantes diarios, para una derrama económica que va de los siete a 10 millones de pesos”.

El programa incluye actividades culturales y artísticas con elencos de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, así como Grupo Saya, Sonora Dinamita y la Auténtica Sonora Santanera.

“Es una Feria muy familiar, excelente opción para las vacaciones de verano”, comentó la alcaldesa de Tláhuac, por lo que “esperamos a los visitantes con tortillas de maíz hechas a mano”.

 

 

Por su parte, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Desplas Puel, encomió el trabajo de los productores de San Juan Ixtayopan, además de que la Feria contribuye al intercambio de saberes y conocimientos en torno al cultivo del maíz y la preparación de alimentos, pilares de la gastronomía mexicana.

Señaló que más de 170 productores de maíz contribuyen junto con los expositores a la generación de ingresos, lo que beneficia a la calidad de vida de la población, así como a la cohesión social de los grupos agrarios de la Ciudad de México.

“La “Exposición Culinaria del Elote y la Tortilla 2023” tendrá un impacto positivo para el turismo de la Ciudad de México, expresó, debido a que recupera la memoria de saberes ancestrales y porque, recordó, “muchos de los turistas desconocen que el 58% del territorio de la Ciudad de México son zonas rurales”.

La Alcaldía Tláhuac mantiene una importante tradición agrícola que se remonta a la época prehispánica mediante la técnica de cultivo chinampero, base para la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987.

Hoy en día, los usos y costumbres de los pueblos originarios tienen un valor intangible para la preservación de una de las mejores gastronomías a nivel mundial.

En la Feria se da el ritual en honor a la Diosa del maíz, Chicomecóatl, deidad mexicana considerada patrona de la vegetación y, por extensión, diosa de la fertilidad, también llamada Xilonel.

Cabe recordar que la producción del elote es una de las actividades económicas más importantes de esta región de la Ciudad de México, donde familias viven de la producción, ya que comienza en el mes de febrero la siembra de semillas y es en los meses de junio y agosto que se da la cosecha correspondiente.

En la conferencia de prensa estuvieron, además de la alcaldesa de Tláhuac y la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Mercedes Flores Pascual, directora de la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria Cencalli; María Isabel López Ibáñez, presidenta de la mesa directiva de la Exposición Culinaria del Elote y la Tortilla, y Ariana Casolis Jiménez, reina de la Feria.

Tags: AlcaldíasCulturaFeriaPrincipalTlahuac
Previous Post

Encapsula SSC a trabajadores de la salud

Next Post

AMLO tiene derecho a inconformarse si considera que las resoluciones judiciales lo perjudican, asegura Ricardo Monreal

Next Post
AMLO tiene derecho a inconformarse si considera que las resoluciones judiciales lo perjudican, asegura Ricardo Monreal

AMLO tiene derecho a inconformarse si considera que las resoluciones judiciales lo perjudican, asegura Ricardo Monreal

No Result
View All Result

RECIENTES

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial
CDMX

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

by Redacción
agosto 18, 2025
0

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500...

Read more
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el “Festival de Juventudes”, en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural “El Águila”.

La Magdalena Contreras celebra el ‘Festival de Juventudes’

agosto 16, 2025
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la Alcaldía Benito Juárez, elementos de BlindarBJ 360• en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, vecinos y usuarias del Parque Arboledas, logró la detención de un individuo señalado por hostigar sexualmente y amenazar a mujeres y usuarios de la zona. FOTO: Alcaldía BJ

Elementos de Blindar BJ y SSC detienen a presunto acosador sexual en Parque Arboledas

agosto 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH