miércoles, agosto 20, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Venezuela decide dictadura o democracia el 28 de julio

by Redacción
julio 27, 2024
in Columnas
0
Las peores dictaduras no son eternas, no es imposible que la oposición a la dictadura de Nicolás Maduro triunfe el 28 de julio de éste año. Todos los partidarios de la libertad y la democracia en México y el mundo debemos estar atentos a movilizarnos en defensa de la democracia en Venezuela. FOTO: Especial

Las peores dictaduras no son eternas, no es imposible que la oposición a la dictadura de Nicolás Maduro triunfe el 28 de julio de éste año. Todos los partidarios de la libertad y la democracia en México y el mundo debemos estar atentos a movilizarnos en defensa de la democracia en Venezuela. FOTO: Especial

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Ortega Juárez


Venezuela está ligada a mis primeras acciones juveniles de los años sesenta. En los primeros meses de 1963 vino a México Rómulo Betancourt, presidente de ese bello y entonces rico país, la primera pinta que hice fue Betancourt Asesino en los mármoles de Bellas Artes, mediante un tubo relleno de nitrato de plata, que con la luz del sol revelaba la aparente mancha que casi no se notaba en la oscuridad. Fue una doble salvajada : manchar el Palacio de Bellas Artes, aunque solo fuera el pequeño murito que lo cercaba y calificar a Rómulo Betancourt de asesino. Hoy se por mi amigo venezolano Yuri Valecillo, (que Beancourt era socialdemócrata) Yuri es fotógrafo de talento, ex militante de las Juventudes del Movimiento al Socialismo MAS fundado entre otros por Teodoro Petkof líder legendario que se fugó dos veces de la cárcel y fue diputado, entre muchas otras cosas, al que tuve ocasión de visitar en 2008 en su pequeña redacción del periódico Tal Cual en el centro de Caracas.

La campaña en Venezuela, según el periódico español El País tiene el siguiente panorama: “Los venezolanos están llamados a votar el próximo 28 de julio en unas elecciones que, por primera vez en 25 años, despiertan expectativas de un cambio real. El chavismo, liderado por el presidente Nicolás Maduro, llega a la cita castigado por el desgaste, según recoge la inmensa mayoría de las encuestas, mientras que la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, aspira a que el clima de giro de timón que se respira en el país se concrete en las urnas. La política más popular de Venezuela, María Corina Machado, no pudo presentarse al haber sido inhabilitada por la autoridad electoral, aunque su popularidad y su protagonismo en la campaña han hecho de ella el principal motor de la candidatura antichavista. Al mismo tiempo, la comunidad internacional trabaja para que las partes firmen un documento con el que se comprometen a aceptar el resultado. Pero el país afronta la votación en un clima de máxima tensión. La ONG Foro Penal ha denunciado este martes que 102 personas están detenidas por prestar servicio o apoyo a María Corina Machado y Edmundo González. La madrugada del miércoles fue detenido en su vivienda el jefe de seguridad de María Corina Machado en la campaña de Edmundo González. La política afirmó: “Maduro ha hecho de la violencia y la represión su campaña”

Hugo Chávez intentó derrocar a Carlos Andrés Pérez, presidente por Acción Democrática AD, los adecos, con muchas similitudes con los priistas, por medió de un cuartelazo “La Intentona ocurrió el 4 de febrero de 1992 con un plan de ataque plagado de errores elementales y trágicos, que Pérez pudo escapar por un túnel del Palacio de Miraflores. El golpe de estado de Chávez fue saldado por decenas de vidas de jóvenes uniformados y civiles. El sublevado terminó refugiado en el Museo Militar . Allí se rindió” Escribe mi amigo Víctor Flores García en su interesante y voluminoso libro La Utopía pervertida . El germen de la división en América Latina. México 2024. Castellanos Editores.

Apenas seis años después Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales el 6 de diciembre de 1998 y asumió el poder el 2 de febrero de 1999.

Se inició la llamada Revolución Bolivariana. Chávez nacionalizó el petróleo, riqueza inmensa de ese país, aunque nunca dejó de vender gasolina en el propio territorio de

Estados Unidos , ni prohibió las gasolineras de empresas multinacionales dentro de Venezuela. Recuerdo cuando fui a Venezuela en 2008, no daba crédito, en el trayecto del aeropuerto de la Guayra a Caracas el espectáculo era increíble, decenas de gasolineras de la SCHELL, TEXACO y otras petroleras. Para un mexicano era algo alucinante, dado que en México por casi un siglo, solamente hubo gasolineras con la marca PEMEX, ese era un símbolo nacionalista para millones, en realidad lo sigue siendo. Aunque las gasolineras mexicanas siempre fueron concesionadas a particulares. Muchas veces se daban esas concesiones a políticos priistas, ex diputados, senadores, gobernadores y toda la parafernalia de funcionarios del “partido prácticamente único”, como le llamó Carlos Salinas.

El logotipo PEMEX, era uno de tantos mitos del nacionalismo-estatista del sistema priista.

Venezuela en éstos 25 años ha sido prácticamente despedazada por el chavismo y sobre todo por Nicolás Maduro. La miseria, la represión y el aislamiento son impresionantes, baste un solo dato Venezuela tiene una población de cerca de 29 millones y hay 8 millones de migrantes venezolanos en el resto del mundo, centenares de miles en México.

Cifras como estás, no pueden describir el drama y tragedia de cada uno de esos 8 millones de migrantes. Decenas de miles de ellos han recorrido hasta 8 mil kilómetros para llegar al sur de México. Familias con niños han atravesado la selva del Darién , cruzando ríos, montañas, sorteando serpientes, pumas y todo tipo de fieras. Pero las peores fieras son los oficiales del Instituto Nacional de Migración que los extorsionan, exigiéndoles centenares y a veces miles de dólares para permitirles continuar su camino. También tienen que sufrir secuestros y a veces acciones criminales de los llamados polleros, que los detienen en carreteras y caminos vecinales, los encierran en trailers donde han muerto asfixiados muchos migrantes. También han sido baleados por la Guardia Nacional a pleno sol. Todo ello para cumplir los “compromisos” del gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador con su amigo Donald Trump y con el presidente Joe Biden, para impedir que crucen a territorio de Estados Unidos, convirtiendo a México en lo que los expertos llaman “tercer país seguro”, en lenguaje llano convertir a México en la muralla de contención de millones de migrantes.

Las peores dictaduras no son eternas, no es imposible que la oposición a la dictadura de Nicolás Maduro triunfe el 28 de julio de éste año. Todos los partidarios de la libertad y la democracia en México y el mundo debemos estar atentos a movilizarnos en defensa de la democracia en Venezuela.

Tags: dictaduraHugo ChávezJoel Ortega JuárezNicolás MaduroVenezuela
Previous Post

Marcelo Ebrard, experiencia y el Tratado de Libre Comercio.

Next Post

Balean a 3 en ‘chelería’ que habían clausurado horas antes

Next Post
A pesar de que los operativos en contra de “chelerías” ilegales en diversas demarcaciones, estas siguen operando en la impunidad lo que llevó a que tres personas perdieran la vida la noche de este v(PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. FOTO: Tomada de video en RRSS @StoDomingoCoy

Balean a 3 en 'chelería' que habían clausurado horas antes

No Result
View All Result

RECIENTES

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial
CDMX

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

by Redacción
agosto 18, 2025
0

La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500...

Read more
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
Este sábado todos los jóvenes de La Alcaldía La Magdalena Contreras podrán vivir la experiencia de una tarde singular con el “Festival de Juventudes”, en donde se presentarán exponentes musicales que deleitarán con su ritmo a los asistentes en el Foro Cultural “El Águila”.

La Magdalena Contreras celebra el ‘Festival de Juventudes’

agosto 16, 2025
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la Alcaldía Benito Juárez, elementos de BlindarBJ 360• en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, vecinos y usuarias del Parque Arboledas, logró la detención de un individuo señalado por hostigar sexualmente y amenazar a mujeres y usuarios de la zona. FOTO: Alcaldía BJ

Elementos de Blindar BJ y SSC detienen a presunto acosador sexual en Parque Arboledas

agosto 16, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH