lunes, noviembre 24, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Empleo formal y freno a migración, reto en AL: Ana Lilia Rivera

by Redacción
octubre 27, 2023
in Nacional
0
En la instalación de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para construir leyes marco en la región que atiendan el empleo informal que se genera por la migración irregular.  FOTO: Senado

En la instalación de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para construir leyes marco en la región que atiendan el empleo informal que se genera por la migración irregular.  FOTO: Senado

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político


En la instalación de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para construir leyes marco en la región que atiendan el empleo informal que se genera por la migración irregular.

Dijo que “no hay fronteras para quienes salen de sus territorios originarios a buscar el sustento de sus familias”, por lo que éste debe ser un tema fundamental de la agenda de los parlamentarios latinoamericanos.

En México, agregó, se registra un “éxodo de gente de nuestro continente que busca llegar a Estados Unidos para encontrar una mejor calidad de vida. Este es un tema que debemos tratar entre todos los que compartimos el mismo problema”.

Tenemos que crear los espacios legales para que podamos garantizar que la migración irregular, que genera empleo informal, sea visible y legislada, para ayudar a quienes huyen por la violencia, por la pobreza.

Pero, sobre todo, encontrar caminos conjuntos para que niñas, niños y adolescentes, que transitan en esta migración solos, tengan el acompañamiento institucional de quienes sabemos que allí están.

“Lo peor que podemos hacer es no ver los problemas, ignorarlos o, en el peor de los casos, convertirlos solamente en discursos de ocasión”.

La vicepresidenta por México del Parlatino, Beatriz Paredes Rangel, reconoció que en todos los países de Latinoamérica existen problemáticas en el mundo laboral, a las cuales no se han encontrado respuestas suficientes.

Una de ellas, dijo, es la informalidad el cual afecta a varios países y fundamentalmente a las grandes metrópolis latinoamericanas. Además mencionó que otro tema por atender es garantizar condiciones dignas y prestaciones laborales a los trabajadores del hogar.

Destacó que recientemente en el Senado de México, con el respaldo de la Mesa Directiva se aprobó una reforma para modificar la Ley Federal del Trabajo, para garantizar los derechos de los jornaleros agrícolas.

El secretario de las comisiones del Parlatino, Ricardo Velázquez Meza, pidió a los integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social trabajar en la construcción de sociedades más justas, pacíficas y basadas en igualdad de oportunidades tanto para mujeres como para hombres.

Agregó que con la reunión de hoy concluye el cronograma de reuniones ordinarias de las 13 comisiones, y adelantó que, para la próxima asamblea general, habrá varios proyectos de ley modelo entre otros aportes legislativos y muchos vienen de la comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social del Parlamento Latinoamericano.

También hizo un llamado a los legisladores a enriquecer el debate y compartir las experiencias de cada uno de los países integrantes, a fin de buscar soluciones y hacer eco en los parlamentos nacionales de las buenas prácticas, de los aportes legislativos que se impulsan desde el seno de estas comisiones.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, Alfonso Lereté, indicó que en la última asamblea del Parlatino se platicó sobre la urgencia de abordar el tema migratorio y encontrar una solución.

“A partir de ahí, se conformó un grupo de trabajo, el cual pretende concientizar y encontrar soluciones y, fruto de esa discusión que se tuvo en la asamblea, surgieron siete temas centrales, pero hubo uno como prioridad que fue el tema de las niñas, niños y adolescentes inmersos en este fenómeno migratorio”.

FOTO: Senado
Tags: América LatinaAna Lilia Herreraempleo formalleyesmigraciónsenado
Previous Post

Suma Lía Limón a “Abualiadas” en la lucha contra la violencia hacía las mujeres

Next Post

Se perfilan mujeres para Alcaldía Cuauhtémoc

Next Post
Se perfilan mujeres para Alcaldía Cuauhtémoc

Se perfilan mujeres para Alcaldía Cuauhtémoc

No Result
View All Result

RECIENTES

“En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ciudad de México estamos unidos, convencidos y comprometidos, con las causas que dieron origen a nuestro partido”, declaró su presidenta Nora Arias Contreras.
CDMX

PRD CDMX está comprometido con sus orígenes de izquierda: Nora Arias

by Redacción
noviembre 23, 2025
0

“En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Ciudad de México estamos unidos, convencidos y comprometidos, con las causas que...

Read more
Por la conducta de la mayoría de diputadas y diputados oficialistas en las comparecencias de alcaldes de oposición el viernes pasado, seguramente los habitantes de las demarcaciones Coyoacán, Cuajimalpa y, especialmente, Cuauhtémoc, nada más de verlos, confirmarían que Morena no se merece gobernar ahí. FOTO: Especial

Rudeza innecesaria contra Rojo de la Vega

noviembre 23, 2025
Isidro Pastor tuvo un papel destacado para coordinar la operación territorial en la campaña para la Alcaldía Cuajimalpa, en 2024. Le sabe al tema y el propio Rubalcava se lo ha reconocido, pues muchas veces se refiere a él como uno de sus mejores maestros para el ‘mapachismo’ electoral, perdón, para la “ingeniería” y “operación” electoral.

Isidro Pastor salpica a Morena y a Rubalcava

noviembre 23, 2025
El edil, Giovani Gutiérrez dijo que la Alcaldía Coyoacán esta lista para la Copa del Mundo 2026, que para esa demarcación representa un reto mayor, pues de los 5 millones de personas que visitarán la Ciudad de México en ese contexto futbolístico, 2 millones irán a alguna parte en Coyoacán. FOTO: Especial

El Mundial dejará en Coyoacán 11 mil millones de pesos

noviembre 23, 2025
La alcaldía Benito Juárez, fue sede del II Mundial de Natación Artística Adaptada, que se llevó a cabo en la Fosa de Clavados de la Alberca Olímpica “Francisco Márquez”, uno de los recintos acuáticos más emblemáticos del país.

Alcaldía Benito Juárez fue sede del II Mundial de Natación Artística Adaptada

noviembre 23, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH