viernes, julio 18, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Extenuaron a los ‘Servidores de la Nación’

by Redacción
noviembre 24, 2023
in Mensaje Político
0
En 2024 el gran reto será sacar a la gente a votar, y será bastante complicado porque su estructura electoral, basada en los “Servidores de la Nación” –unos 2 mil en la CDMX– a cinco años de gobierno ya está totalmente desgastada. FOTO: Secretaría del Bienestar

En 2024 el gran reto será sacar a la gente a votar, y será bastante complicado porque su estructura electoral, basada en los “Servidores de la Nación” –unos 2 mil en la CDMX– a cinco años de gobierno ya está totalmente desgastada. FOTO: Secretaría del Bienestar

0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


En su camino hacia la jornada electoral del 4 de junio en la Ciudad de México, el aparato de Gobierno y su virtual candidata oficial, Clara Brugada, enfrentan dos situaciones muy complejas que al final podrían ser determinantes: las clases medias y clases altas no los apoyan, y han agotado, extenuado sus estructuras electorales que deberían convencer a sus típicos votantes de clase media baja y baja de acudir a las urnas.

La primera de las complicaciones no está en las manos de Morena resolverla en el mediano plazo, pues será insuficiente que Brugada se dirija a esos públicos para recuperarlos. La población de “muy bajo” grado de marginación votó dos a uno a favor del PAN, PRI y PRD en 2021: 734 mil votos contra 340 mil de Morena y aliados. Eso fue con un 60% de participación electoral, por debajo de la que se esperaría para 2024, de un histórico de 65% en elecciones presidenciales.

Los votantes con “bajo” grado de marginación tal parece que se los volverán a disputar la oposición y Morena de nueva cuenta en 2024: 480 mil votos obtuvieron PAN, PRI y PRD, contra 470 mil de la alianza oficial. En este sector poblacional, la participación fue de 52%, y el apunte es que a Brugada no le ayudará si acuden más a las urnas.

A diferencia de 2021 en la CDMX, los bloques de población con “bajo” y “muy bajo” grado de marginación tuvieron una disminuida participación electoral en el Estado de México este año, al parecer por dos razones fundamentales: el partido al que había que sacar del gobierno de más de 90 años era al PRI, no a Morena, por lo que no era tan fuerte su oposición al triunfo de Delfina Gómez. Pero también incidieron las encuestas que daban hasta 20 puntos de ventaja para la morenista, lo que desincentivó la participación con la idea de que ya se había definido todo. Precisamente esa es la estrategia que quieren repetir con el cerco de las encuestas hacia 2024. Hoy quieren repetir esa estrategia.

En los sectores de población de “medio” y “alto” grado de marginación, que en su mayoría están con Morena, en 2021 la participación electoral alcanzó en el primer caso 46% y el 41%. En 2024 el gran reto será sacarlos a votar, y será bastante complicado porque su estructura electoral, basada en los “Servidores de la Nación” –unos 2 mil en la CDMX– a cinco años de gobierno ya está totalmente desgastada. El panorama es sombrío porque estos trabajadores están obligados a laborar cuando menos 12 horas diarias; terminado su turno deben hacer chamba electoral; los salarios apenas rebasan los 12 mil pesos mensuales.

Además, muchos han perdido la fe en el proyecto de la 4T porque a ellos no les hizo justicia, pues ni siquiera tienen una plaza laboral ni todas las prestaciones de ley, y viven en la incertidumbre de que mañana se pueden quedar sin empleo. Gran parte de los “Servidores de la Nación” no han tomado vacaciones en cinco años, y ni siquiera les dan el total de los viáticos que instruyó el presidente, sino el 50% que se los depositan directo en su cuenta de débito. Y lo peor es que ni siquiera con el triunfo de Sheinbaum tienen esperanza, porque durante estos cinco años ella ha dado preferencia al personal de “Participación Ciudadana” –también agotados– del Gobierno capitalino, y están convencidos de que los van a despedir si ella gana la Presidencia. Por eso hoy salen derrotados a las calles a hacer su labor, con un futuro desalentador.

Tags: CDMXClara Brugadaclase mediamarginaciónservidores de la nación
Previous Post

Rinde protesta otro voto contra Godoy

Next Post

Marcelistas de Miguel Hidalgo se suman a Xóchitl

Next Post
Continúa la desbandada de cercanos a Marcelo Ebrard que decidieron sumarse a la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, en particular militantes de Morena en la demarcación territorial Miguel Hidalgo. X / Xóchitl Gálvez

Marcelistas de Miguel Hidalgo se suman a Xóchitl

No Result
View All Result

RECIENTES

El dispositivo de seguridad consiste en un circuito que comprende ambas alcaldías con un patrullaje constante y revisiones aleatorias de prevención las 24 horas, los siete días de la semana. FOTOS: Especial
Uncategorized

Arranca operativo de seguridad Tlalpan y La Magdalena Contreras

by Redacción
julio 12, 2025
0

El dispositivo de seguridad consiste en un circuito que comprende ambas alcaldías con un patrullaje constante y revisiones aleatorias de...

Read more
Preocupado en asegurar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos suscribió un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública federal, para impulsar proyectos a corto plazo.

Los nuevos acuerdos en Cuajimalpa por la calidad en educación básica

julio 11, 2025
“El despojo del Comité delegacional del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril del 2025, hoy tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, denunció la dirigente perredista. FOTOS: Especial

Diputada Mónica Sandoval es responsable del despojo del PRD en la Cuauhtémoc: Rita Contreras

julio 11, 2025
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz afirmó que la voz de las y los estudiantes se reflejará en las obras que se emprendan a través “De la A a la Z, Trazaremos la Meta”, acción que dará mantenimiento a 75 escuelas públicas de la demarcación. FOTO: Especial

Lanza Iztapalapa programa para mantenimiento de 75 escuelas

julio 11, 2025
Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH