sábado, julio 12, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Histórico rezago de CDMX

by Redacción
agosto 2, 2023
in Mensaje Político
0
Ocurrieron dos hechos atípicos en la historia reciente de la CDMX: se rezagó su crecimiento económico (3%) respecto del nacional y la consecuencia: los chilangos perdieron, en promedio el 7% de sus ingresos, si se comparan estadísticas oficiales de 2022 versus 2018.

Ocurrieron dos hechos atípicos en la historia reciente de la CDMX: se rezagó su crecimiento económico (3%) respecto del nacional y la consecuencia: los chilangos perdieron, en promedio el 7% de sus ingresos, si se comparan estadísticas oficiales de 2022 versus 2018.

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Ocurrieron dos hechos atípicos en la historia reciente de la CDMX: se rezagó su crecimiento económico (3%) respecto del nacional y la consecuencia: los chilangos perdieron, en promedio el 7% de sus ingresos, si se comparan estadísticas oficiales de 2022 versus 2018.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022, elaborada por el INEGI y difundida hace unos días, el fenómeno es que en lo local sucedió lo contrario a lo nacional, rubro en que los mexicanos vieron incrementarse sus ingresos en 4% –igual comparativo con el 2018–, y también el Producto Interno Bruto (PIB) en el país aumentó respecto de aquel año.

En el caso de la capital del país los niveles de producción están por debajo de 2018, año en que inició la administración de Claudia Sheinbaum. Es decir, hubo una pérdida en el PIB de la CDMX ya arrancado el actual sexenio, que se agudizó en 2020 por la crisis sanitaria covid-19 y no hemos logrado salir de ese bache.

Sin embargo, un dato alentador en el caso de la CDMX es que hubo relativa mejora en la redistribución del ingreso. Por ejemplo, en el último decibel de la población en cuanto a percepciones –los más pobres– aumentó 1%. Y del decil 2 hasta el 6 el incremento fue de entre el 4% y 7%. En contraste, en los deciles 7 al 10 hubo una reducción promedio del 7.5%, y en particular el último decil, el de los más ricos, tuvo una baja del 20% en sus entradas. Todas estas comparaciones son 2018 versus 2022.

A pesar de todo, surge la pregunta: ¿Por qué la CDMX se encuentra 3% debajo de lo que se producía en el 2018? Esto lo explica con mucha claridad el economista Gabriel Funes Díaz, titular del Consejo Directivo de la Coparmex CDMX.

“Hay dos factores para entender la estructura económica de la ciudad. Uno: el 90% son servicios y durante la emergencia sanitaria fue el sector más afectado, incluida la construcción. En segundo lugar, me parece que el objetivo del crecimiento económico no estuvo presente en las políticas públicas, particularmente en la CDMX. Si uno lee los planes de gobierno de principios de este sexenio –que inició Claudia Sheinbaum y ahora continúa Martí Batres–, se dará cuenta que entre los 6 grandes objetivos no encontramos uno que diga ‘queremos crecer o tener mayores niveles de crecimiento’. Entonces, si no está fijado el objetivo y nos pega fuertemente una emergencia sanitaria, pues es difícil lograr esa recuperación”.

Es decir, la afectación económica pudo ser menor si, como era una obviedad, la administración de Sheinbaum –hoy aspirante presidencial–, hubiese tenido mayor visión y real planeación económicas.

A un año de lo que se podría considerar el final de la emergencia sanitaria y la aparente normalización de las actividades económicas, dos sectores no se han recuperado en la CDMX: la construcción y los servicios. Pero ha beneficiado que el sector comercio levantó, explica Funes, también gracias al incremento de los salarios en el sector formal de la economía (logro ese sí del gobierno de López Obrador) y eso generó mayor consumo de la población. Pero todavía falta 3% de crecimiento”.

Así, se espera que la inercia generada en el segundo semestre de 2022 y que ha continuado en el primer semestre de 2023, continúe el segundo semestre del año y no se vea afectada por la disputa político–electoral, y así en 2024 pueda no sólo haberse recuperado los niveles de 2018, sino estar por encima de los del 2022. Lo veremos.

Tags: batresCDMXCoparmexEconomiaGabriel Funes DíazinegiingresospandemiarezagoSheinbaum
Previous Post

Atiende Alcaldía ÁO solicitudes de servicios urbanos

Next Post

Mario tienta el terreno en la CDMX para 2024

Next Post
Como no queriendo la cosa, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anda sondeando cómo lo recibe la gente en la Ciudad de México, y por eso se sacó de la chistera eso de que el partido entregue al menos un millón de credenciales para quien lo solicite.

Mario tienta el terreno en la CDMX para 2024

No Result
View All Result

RECIENTES

Preocupado en asegurar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos suscribió un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública federal, para impulsar proyectos a corto plazo.
Alcaldías CDMX

Los nuevos acuerdos en Cuajimalpa por la calidad en educación básica

by Redacción
julio 11, 2025
0

Preocupado en asegurar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos...

Read more
“El despojo del Comité delegacional del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril del 2025, hoy tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, denunció la dirigente perredista. FOTOS: Especial

Diputada Mónica Sandoval es responsable del despojo del PRD en la Cuauhtémoc: Rita Contreras

julio 11, 2025
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz afirmó que la voz de las y los estudiantes se reflejará en las obras que se emprendan a través “De la A a la Z, Trazaremos la Meta”, acción que dará mantenimiento a 75 escuelas públicas de la demarcación. FOTO: Especial

Lanza Iztapalapa programa para mantenimiento de 75 escuelas

julio 11, 2025
Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH