martes, julio 15, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

La gran estafa de las encuestas

by Redacción
noviembre 7, 2023
in Mensaje Político
0
Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador presume casi como de su autoría el método de la encuesta para la selección de candidatos. Pero no. La realidad es que comenzó en 1989 con el Gobierno de Carlos Salinas. IMAGEN: INE

Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador presume casi como de su autoría el método de la encuesta para la selección de candidatos. Pero no. La realidad es que comenzó en 1989 con el Gobierno de Carlos Salinas. IMAGEN: INE

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea


Ahora que el Frente Amplio por México, igual que Morena, acordó que será por encuesta como definan quién será su candidata o candidato para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, vale la pena dar una revisada a lo errático que puede resultar este instrumento demoscópico, pues para empezar premia a quien sea más conocido, sin que ello garantice que su nivel de conocimiento público se vaya a traducir en votos el día de la jornada electoral.

Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador presume casi como de su autoría el método de la encuesta para la selección de candidatos. Pero no. La realidad es que tiene más de 30 años en México. Lo implementó hacia 1990 el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Es decir, AMLO se lo copió a su ‘innombrable’, quien sin duda es el promotor en México de los estudios de opinión pública con fines políticos: gobierno y electorales.

Salinas llegó muy cuestionado al poder en 1988, y en su necesidad de legitimarse le encargó a su asesor incómodo, José Córdoba Montoya y a Jaime Serra Puche –el de los errores de diciembre 1994– que le ayudaran a organizar una oficina de opinión pública en la Presidencia. Se la encargaron al compadre de Serra, Ulises Beltrán. Las encuestas las hacían vía el INEGI, que encabezaba Edmundo Berumen, tío de Heidi Osuna, hoy directora de Enkoll, empresa que le hace las encuestas a Morena. El otro que ayudaba a Berumen era Roy Campos, de Mitofksy. Siempre encontraban un medio de comunicación que les aceptara publicar los resultados de esas encuestas, como si ellos las hubieran levantado, para imponer candidatos o previo a las elecciones ir legitimando triunfos. Ernesto Zedillo mantuvo a Beltrán en su sexenio, y siguieron haciendo lo mismo. La historia hoy se va repitiendo, con varios de los mismos actores.

En la oposición deberían tener cuidado de no replicar la metodología de Morena, nos dicen encuestadores, porque sólo premia el nivel de conocimiento, que afecta al cualitativo, pues sólo preguntan opiniones de quienes conoce a la gente. Es decir, Salinas podría tener más opiniones favorables frente a otro aspirante poco conocido. Eso explica el derroche en promoción de imagen, sólo para ganar conocimiento. El nivel de competitividad podría medirse, por ejemplo, en quien tenga mayor capacidad de movilización electoral.

En este contexto, surge la pregunta: ¿es posible llevar un candidato que gane la interna por dos o tres puntos, pero que pierda la elección constitucional? ¿Puede ocurrir que un candidato que pierda la encuesta interna por 10 puntos gane los comicios oficiales? Ambos casos son probables, y no establecen competitividad.

Otro defecto que tienen las encuestas como método para elegir candidatos es que no hay manera de comprobar su precisión, como sí ocurre para los casos de elecciones constitucionales, porque se compara la encuesta contra el resultado. Ejemplo emblemático en la CDMX, el caso de Álvaro Obregón en 2021, donde Morena presumía tener más de 25% de ventaja, según sus encuestas publicadas, pero a la hora del resultado se demostró que eran pura propaganda: Lía Limón ganó por casi 23 puntos. ¡Las encuestas fallaron nomás por 50%! Casi nada.

Y qué decir de la contienda en el Estado de México, donde a Delfina Gómez, de Morena, le daban más de 20% de ventaja, y obtuvo un margen de 8.9%. Son más o menos las mismas empresas que hoy usan para decir que Omar García Harfuch le va ganando a Clara Brugada: “Inteligencia de Mercados, Campaigns & Elections, Electoralia, Enkoll, Demoscopía Digital, Covarrubias y Asociados, Parametría y Mendoza Blanco y Asociados…

Tags: candidatodemoscopíaEncuestaencuestas falsasestafaFrenteinemorena
Previous Post

Elegirá oposición candidato CDMX por encuesta

Next Post

Día de Muertos en Mixquic y FIDDEM 2023 reactivan economía y turismo en Tláhuac

Next Post
La alumbrada de Mixquic, la cual se ha convertido en un evento mundialmente conocido y al que asisten turistas de todas las nacionalidades, reportó de igual forma saldo blanco. FOTO: Alcaldía Tláhuac.

Día de Muertos en Mixquic y FIDDEM 2023 reactivan economía y turismo en Tláhuac

No Result
View All Result

RECIENTES

El dispositivo de seguridad consiste en un circuito que comprende ambas alcaldías con un patrullaje constante y revisiones aleatorias de prevención las 24 horas, los siete días de la semana. FOTOS: Especial
Uncategorized

Arranca operativo de seguridad Tlalpan y La Magdalena Contreras

by Redacción
julio 12, 2025
0

El dispositivo de seguridad consiste en un circuito que comprende ambas alcaldías con un patrullaje constante y revisiones aleatorias de...

Read more
Preocupado en asegurar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos suscribió un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública federal, para impulsar proyectos a corto plazo.

Los nuevos acuerdos en Cuajimalpa por la calidad en educación básica

julio 11, 2025
“El despojo del Comité delegacional del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril del 2025, hoy tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, denunció la dirigente perredista. FOTOS: Especial

Diputada Mónica Sandoval es responsable del despojo del PRD en la Cuauhtémoc: Rita Contreras

julio 11, 2025
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz afirmó que la voz de las y los estudiantes se reflejará en las obras que se emprendan a través “De la A a la Z, Trazaremos la Meta”, acción que dará mantenimiento a 75 escuelas públicas de la demarcación. FOTO: Especial

Lanza Iztapalapa programa para mantenimiento de 75 escuelas

julio 11, 2025
Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH