jueves, julio 3, 2025
Reporte MH
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional
No Result
View All Result
Reporte MH
No Result
View All Result

Reforma judicial devuelve el poder al pueblo: Gaviño

by Redacción
julio 29, 2024
in CDMX, Congreso CDMX, Principal
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio, (CDMX MAGACÍN). –El diputado Jorge Gaviño afirmó que la reforma al Poder Judicial -que pretende la elección de jueces, magistrados y ministros- tiene el objetivo principal de devolverle el poder al pueblo, durante su participación en el foro “Reforma al Poder Judicial. Efectos en beneficio de la Ciudad de México”.

  “Esta reforma ha encontrado un claro y amplio aval por parte de la ciudadanía, por lo que resulta fundamental mencionarla. Cuando se pregunta si quieren que se elijan a los jueces por voto popular, de inmediato se escucha al pueblo decir sí, porque es regresarle el poder originario al pueblo”, dijo el legislador.

Señaló que la reforma pretende que las instituciones de impartición de justicia se centren en las personas, que ayude a que el derecho fundamental de acceso a la justicia sea pronta, completa, imparcial, gratuita.

  Rechazó los señalamientos de los opositores, que afirman la apropiación del Poder Judicial por un poder hegemónico. “Bastaría, sin reformas, el nombramiento de los próximos ministros, para que existiera una tendencia en las votaciones, pero no, lo que se busca es revolucionar la impartición de justicia”, argumentó.

Comentó que un 42 por ciento de las personas no consideran efectiva la labor de jueces, además que un 41 por ciento manifiestan no tenerles confianza, y 66 por ciento los consideran como una autoridad corrupta, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Victimización del INEGI, que también corrobora la OCDE.

  Indicó que no hay mayor controversia para que sea sustituido el Consejo de Judicatura, para dar paso a un órgano de administración judicial y a un Tribunal de Disciplina; a la reforma al artículo 17 de la Constitución para establecer un tiempo perentorio, que permita resolver los juicios en materia tributaria; la reducción de ministros; la eliminación del funcionamiento de la corte en salas; y la reducción de sueldos.

  Recordó que en la constitución de 1824 se preveía el nombramiento de ministros con voto de la mayoría de los integrantes de la totalidad de la legislatura de los Estados. Las siete leyes de 1936 y las bases constitucionales de 1843 lo preveían con el voto de Juntas Distritales en el acta de reforma de 1847, con voto directo en elección popular

Mientras que en la constitución de 1857 se previó el nombramiento con el voto por la mayoría de los representantes ciudadanos previamente elegidos en Distritos Electorales.

Tags: CongresoCDMXPoderJudicialPrincipal
Previous Post

Iniciativa Batres: el aumento en rentas no será mayor a la inflación

Next Post

PRI PROGRESISTA (parte 1): OPORTUNO Y PRECISO; NI ANTES NI DESPUÉS

Next Post
FOTO: Especial

PRI PROGRESISTA (parte 1): OPORTUNO Y PRECISO; NI ANTES NI DESPUÉS

No Result
View All Result

RECIENTES

En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.
Alcaldías CDMX

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

by Redacción
julio 2, 2025
0

En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y...

Read more
Desde el Parque Acacias, Luis Mendoza informó sobre la instalación de señalamientos de advertencia y la intervención de árboles con alto riesgo de colapso. FOTO: Especial

BJ libera parques de riesgo en temporada de lluvia

julio 2, 2025
Al subir a tribuna, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM) expuso que durante años estas personas trabajadoras han sido precarizadas, a pesar de sostener una parte vital de la economía urbana aún en pandemia. FOTO: Especial

Diputado Gualito pide informar derechos a trabajadores de plataformas digitales

julio 2, 2025
El PAN en la Ciudad de México lamentó que mientras el Gobierno de Morena se ocupa en espiar a los ciudadanos y meterse en su intimidad con legislaciones absurdas, el delito de la extorsión vaya en aumento y no se le ponga freno. FOTO: Especial

Extorsión en la CDMX, al más alto nivel con Brugada: PAN

julio 2, 2025
De acuerdo con el estudio “Radiografía Chilanga 2024”, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Iztacalco aparece con una competitividad media-baja en rubros como innovación y economía, expuso el diputado Pablo Trejo. FOTO: Especial

Impulsa Pablo Trejo el fortalecimiento de cooperativas en Iztacalco

julio 2, 2025
Reporte MH

© 2018 ReporteMH

  • Home

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías
  • Gobierno CDMX
  • Congreso CDMX
  • Columnas
  • Deportes
  • Nacional

© 2018 ReporteMH